Efectos de la terminalidad del secundario en las condiciones de reproducción de los alumnos de la educación de jóvenes y adultos en Argentina

El impacto de la educación secundaria en la terminalidad de los estudios y las condiciones de vida de las personas jóvenes y adultas en Argentina al finalizar la trayectoria escolar, constituye el eje central del artículo, centrado en la pregunta ¿en qué medida quienes finalizan el secundario en la Educación de Jóvenes y Adultos (EDJA) […]
La expansión de la secundaria para jóvenes y adultos en Argentina. Principales explicaciones y algunas preguntas pendientes

En Argentina, la expansión de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas ha cobrado gran impulso desde la década de 1970. Esta modalidad educativa busca garantizar el derecho a la educación de aquellas personas jóvenes y adultas que desean reintegrarse al sistema educativo, ofreciendo una amplia variedad de opciones que se ajustan a sus […]
La educación secundaria para personas jóvenes y adultas en Argentina. ¿En sintonía con las tendencias internacionales?

El artículo busca trazar una serie de paralelismos entre el desarrollo de la educación secundaria para personas jóvenes y adultas – EPJA a nivel internacional con respecto a su desarrollo a nivel nacional en Argentina, a la que, cabe anotar, el autor Julián Olivares la denomina como EDJA – Educación de Jóvenes y Adultos. A […]
Informe de avance en el cumplimiento de las metas educativas Objetivo para el Desarrollo Sostenible (ODS) 4 – Agenda 2030. Argentina 2024

Argentina ha adoptado la Agenda 2030 como marco para desarrollar políticas públicas y estrategias nacionales. El país se ha comprometido a integrar los ODS en sus planes y programas de desarrollo, trabajando en colaboración con múltiples sectores, incluidos el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, este informe realiza un análisis sobre la situación […]
Evolución de la inversión en educación en Argentina entre el 2015-2021. Avances, desafíos y propuestas.

El presente estudio analiza la evolución de la inversión educativa desde el 2005 (año en que se sanciona la Ley de Financiamiento Educativo) hasta el 2021, teniendo en cuenta la información disponible. Además, realiza una serie de propuestas pedagógicas basadas en la concepción de justicia social y educativa con el fin de que permitan achicar […]
Informe Regional. Alcances y limitaciones del uso de las TIC para garantizar el derecho a la educación en América Latina y el Caribe: una reflexión desde escuelas públicas primarias en Argentina, Bolivia y Guatemala

La pandemia de Covid-19 provocó que los países de América Latina y el Caribe (ALC) acelerasen el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en distintas esferas de la vida social. En el ámbito educativo, los gobiernos tuvieron que elaborar en muy poco tiempo programas educativos en línea, así como por radio y […]
El sistema tributario en Argentina y el financiamiento en educación de 2015-2021

Este documento de trabajo hace un análisis sobre la relación del sistema tributario en Argentina con el financiamiento de su educación pública durante el periodo 2015-2021.
Evolución de la inversión en Educación en Argentina entre 2015 y 2021

El presente informe nacional analiza la evolución y tendencias de la inversión pública argentina en educación durante el periodo 2015-2021, contemplando las brechas de financiamiento existentes para alcanzar una educación de calidad en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
Argentina: Con incremento en 10% a los impuestos de bienes personales, la educación puede obtener $27,8 billones de pesos argentinos extra de financiamiento

Según estudio realizado por organizaciones de educación y justicia fiscal, el país lograría alcanzar la meta de financiamiento educativo de la Agenda 2030 si se ejecutan acciones de recaudación justa de impuestos, como la anualización del 50% del impuesto a las grandes fortunas.
Argentina: Concluye la III Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe

La Reunión Regional reflexionó sobre los desafíos que enfrenta el sistema educativo ante las brechas de desigualdad por la COVID-19.