Diversos rostros de la EPJA: una visión desde universidades públicas latinoamericanas

El texto analiza la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en seis países de América Latina: Argentina, Chile, Colombia, Brasil, México y Uruguay, destacando su diversidad, retos y potencial transformador como derecho humano. Señala la urgencia de superar enfoques reduccionistas y fortalecer una EPJA crítica, inclusiva y vinculada a la justicia social. Se examinan los múltiples desafíos que enfrenta la EPJA en la región, resaltando su carácter diverso, complejo y profundamente ligado a las desigualdades sociales.

Desde la mirada de distintas universidades públicas, se señala que la EPJA no puede limitarse a una visión compensatoria, sino que debe reconocerse como un derecho humano que abre posibilidades de participación, justicia social y transformación de realidades. Asimismo, se destacan experiencias innovadoras y críticas sobre las políticas educativas, que en muchos casos son insuficientes o carecen de financiamiento adecuado.

También enfatiza que la EPJA constituye un espacio estratégico para la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de la ciudadanía. Sin embargo, advierte que persisten visiones que la subordinan a la formación para el trabajo, invisibilizando su dimensión cultural, política y sociocomunitaria. En respuesta, las universidades públicas de América Latina reivindican la necesidad de articular investigación, docencia y vinculación con la sociedad, para impulsar una EPJA crítica, inclusiva y orientada a la justicia social .

Skip to content