Del 14 al 18 de julio de 2025, en Bologna, especialistas, educadores y educadoras se reúnen para la 77ª Asamblea Mundial y Conferencia internacional.
Entre el 14 y el 18 de julio de 2025, Bologna será el epicentro del diálogo global en torno a la educación de la primera infancia. La Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) celebra su 77ª Asamblea Mundial y la primera edición en Italia de su Conferencia Internacional bajo el lema “Artes y Culturas en la Educación de la Primera Infancia: Juego, Expresión, Participación”.
El evento está dividido en dos fases. Inicia con la 77ª Asamblea Mundial los días 14 y 15 de julio, seguido del acto inaugural el 16. Del 17 hasta el 18, OMEP realiza su Conferencia Internacional.
La 77ª Asamblea y Conferencia Mundial de la OMEP reúne a educadores y educadoras, personas de la academia, responsables de políticas y activistas de todo el mundo en un encuentro que busca consolidar al arte como herramienta central de formación temprana.
Conferencia Internacional
Bajo el lema “Artes y Culturas en la Educación de la Primera Infancia: Juego, Expresión, Participación”, la conferencia subraya la necesidad de fortalecer la cultura artística y defiende la importancia de integrarla a las políticas públicas, sistemas educativos y la vida comunitaria.
El evento contará con destacados expositores como Francesco Tonucci y Battista Quinto Borghi (Italia), Cecilia Wallerstedt (Suecia), Boruem Kim (Corea del Sur) y Alejandra Castiglioni (Argentina). Se rendirá homenaje a la memoria de Carla Rinaldi, figura emblemática en la educación infantil.
El núcleo conceptual presentado por la OMEP resalta que, frente a desigualdades, conflictos y discriminación, la cultura artística debe ser considerada un bien común universal. Se subraya la necesidad de fortalecer su integración en políticas públicas, sistemas educativos y la vida comunitaria.
De acuerdo con la OMEP, la enseñanza artística y cultural infantil debe ser “holística, transformadora e impactante”, cimentada en valores humanistas y derechos humanos, y reforzada por una pedagogía que fomente espacios de aprendizaje creativo y participativo.
La presidenta de OMEP, Mercedes Mayol Lassalle, reafirma la importancia del enfoque artístico y cultural en la primera infancia – juego, expresión, participación – como etapas fundamentales para la construcción de identidad, creatividad y ciudadanía infantil.
Con una hoja de ruta clara —incluyendo foros, talleres y exposiciones— se esperan aportes teóricos, empíricos y prácticos que impulsen la implementación de programas escolares y comunitarios centrados en la cultura infantil. El proyecto “Pedagogía inclusiva con enfoque de género para la educación infantil comunitaria en Guatemala y Honduras”, coordinada por la CLADE y OMEP, es una de las iniciativas que serán presentadas en la ocasión.
La expectativa de la organización del evento es que del diálogo surjan recomendaciones para la cooperación intergeneracional, promoción de la diversidad y fomento de políticas públicas transversales, permitiendo que la educación artística integral se convierta en una norma, no en una excepción.
Ver programa de la conferencia aquí.