Introducción y Antecedentes
Educación en Voz Alta (EVA) es el fondo de la Alianza Mundial por la Educación para la promoción y la responsabilidad social. EVA presta apoyo a más de 80 organizaciones/coaliciones/alianzas de la sociedad civil en más de 60 países para que sean activas e influyentes a la hora de configurar la política educativa con el fin de hacer realidad el derecho de las personas a la educación y satisfacer las necesidades de las comunidades y las personas, especialmente las más marginadas.
EVA apoya un mayor compromiso de la sociedad civil para transformar los sistemas educativos. EVA refuerza a las organizaciones de la sociedad civil para que movilicen a los ciudadanos e influyan en los cambios políticos del sector educativo. También ayuda a que la defensa sea más eficaz a nivel mundial, regional y nacional, promoviendo los esfuerzos de transparencia en torno a las políticas y prácticas educativas. Su objetivo es promover políticas y sistemas educativos nacionales inclusivos, equitativos y que tengan en cuenta las cuestiones de género, mediante la mejora de las capacidades de la sociedad civil y su participación en los procesos de responsabilidad social y defensa de políticas. Además de financiar los proyectos de los beneficiarios, Educación en Voz Alta, contribuye al desarrollo de las capacidades de los beneficiarios contratando profesionales especialistas en determinadas temáticas para que proporcionen apoyo regular y continuo de formación.
En esta oportunidad, Oxfam Dinamarca, a través de su Unidad Regional de Gestión de EVA, se asocia a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), uno de los beneficiarios de EVA en América Latina y el Caribe para seleccionar una persona / equipo
consultor, que desarrolle un curso para fortalecimiento de la capacidad del Grupo de Trabajo de Juventudes CLADE sobre cómo interactuar críticamente con los sistemas de Inteligencia Artificial.
Objetivos
Profundizar el conocimiento de jóvenes de la red sobre implicaciones personales y colectivas del uso irrestricto y no regulado de los sistemas de Inteligencia Artificial y cómo afectan el derecho a la educación, brindando los elementos necesarios para que puedan ejercer una
ciudadanía digital crítica y segura.
Objetivos específicos
- Desarrollar capacidades sobre el funcionamiento de los sistemas de IA, sus implicaciones éticas, políticas y ambientales;
- Favorecer reflexiones sobre las posibilidades de aplicación de la IA en la educación y los impactos de su uso no responsable;
- Fortalecer las capacidades para uso ético y seguro de los sistemas de IA, especialmente los sistemas de código abierto.
Entregables y requisitos de informes
- Plan de trabajo propuesto para todos los procesos, con programación y bibliografía de referencia.
- Contenido general para la formación propuesta
- La formación debe organizarse en seis a siete sesiones virtuales y sincrónicas cada una. Las sesiones se grabarán para su posterior sistematización.
- Cada sesión debe culminar con una tarea práctica para fijar el contenido de la formación, que debe ser desarrollada de forma asincrónica por los y las participantes. El Socio de Aprendizaje debe revisar y comentar cada tarea.
- En medio de cada formación, se espera que el Socio de Aprendizaje haga una evaluación rápida del curso para comprobar qué se podría perfeccionar con el fin de alcanzar los resultados esperados.
- Sistematización del contenido del curso, que será transformada en publicaciones didácticas multimedia para facilitar la replicación del curso.
- Podrán ser elaborados por el mismo equipo responsable de la formación o por un tercero, contratado por el Socio de Aprendizaje.
- El contenido del curso de capacitación y los materiales didácticos serán revisados por la Unidad Regional EVA y la CLADE para hacer sugerencias y fortalecerlos de acuerdo a los intereses de la red.
- Un informe narrativo final que contiene:
- Actividades implementadas
- Lista de presencia
- Evaluación de los y las participantes
- Evaluación de lo que funcionó o no en la capacitación y sistematización y qué se puede hacer para mejorar el próximo proceso.
Especificación de lo que debe incluir la postulación
El Socio de Aprendizaje debe enviar:
- Un plan de trabajo propuesto, con contenidos generales para cada formación, referencias bibliográficas, cronograma.
- CV del equipo que se encargará de la formación y sistematizaciones.
- Portafolio de capacitación previa y materiales multimedia didácticos desarrollados,
Presupuesto
La Unidad Regional EVA y la CLADE revisarán las propuestas recibidas y, en base a los criterios mencionados, evaluarán las ofertas. Los tres finalistas serán entrevistados por la Unidad Regional EVA y la CLADE y se tomará una decisión final.
Las propuestas deben ser enviadas a Vivian Carolina Orellana vog@oxfam.dk hasta 27/07/2025 todo el día. El título del mensaje debe ser Propuesta de formación sobre IA y educación.