Hay esperanzas que estremecen: agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Entrevista a Madeleine Zúñiga, representante del consejo directivo de la CLADE y coordinadora nacional de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación 

Fuente: Hacia Corea Post-2015

Del 25 al 27 de Septiembre de 2015 en Nueva York (EUA) se celebró la histórica Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Jefes/as de Estado de todo el mundo, líderes gubernamentales, representantes de las agencias de Naciones Unidas y de la sociedad civil, entre otros actores, se reunieron y adoptaron formalmente la nueva agenda de desarrollo post-2015 “Transformar nuestro mundo: agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

En este importante encuentro, la participación de la sociedad civil ha sido relevante  para posicionar el enfoque de derechos humanos. Dialogamos con Madeleine Zúñiga, representante del consejo directivo de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y coordinadora nacional de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, quién comenta sus impresiones después de su participación en Nueva York.

Madeleine señala que la agenda 2030 gira en torno a los principios de equidad e inclusión que compromete a todos los Estados, a diferencia de los objetivos del milenio, cuya exigibilidad estaba orientada a los “países en vías de desarrollo”.

La participación de la Sociedad Civil lleva años, menciona la coordinadora nacional de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación y rescata la importancia de la “Campaña más allá del 2015” que ha venido abonando al diálogo para la definición de políticas públicas. Recuerda que uno de los grandes desafíos fue la inclusión de un objetivo específico de equidad,  y se hizo gracias a la presión de la sociedad civil. Otras conquistas han sido el derecho a la educación y el derecho de las mujeres. Es una agenda muy ambiciosa y es claro que existe tensión por el diseño de indicadores, sostiene Madeleine.

Uno de los grandes desafíos que persiste en la Agenda 2030 es el financiamiento, no solo para el cumplimiento de los 17 objetivos propuestos; también para garantizar la participación de la sociedad civil en la implementación y vigilancia en el cumplimiento de derechos humanos por parte de los Estados.

El hecho de firmar un tratado internacional no significa automáticamente que se cumplen los acuerdos, sin embargo no se puede ver con pesimismo o desconfianza a lo logrado. Por el contrario hay que trabajar con esperanza y realismo.  La sociedad civil tiene la labor de hacer seguimiento y exigir el cumplimiento de los acuerdos suscritos por los Estados, así como mantener la lucha por nuevas reivindicaciones.

Madeleine comenta algunas anécdotas de su participación y sostiene que hay “esperanzas que estremecen”, que hacen pensar que es posible un futuro nuevo y más inclusivo. Así mismo manifiesta: “confío en la energía que hay en nuestra América Latina para poder hacer de ella un ejemplo de batalla y logros”.

Los objetivos ya están propuestos, ahora se inicia un proceso de seguimiento y exigibilidad con procesos participativos desde la sociedad civil.

A continuación presentamos el programa de análisis “Voces sobre la mesa” del día viernes 02 de octubre de 2015.

También puede escuchar el Contacto Sur – 2da edición del 01 de octubre de 2015.

¡Apoya la CLADE!

Creemos que la educación puede transformar vidas, y también nuestras sociedades. Y .. ¡tú nos puedes ayudar!
Skip to content