Alberto Croce: “Seguimos en deuda con la educación de los sectores más pobres”

En el marco de la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) está realizando entrevistas radiofónicas para debatir los temas de esta movilización regional que promueve la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).

Fuente: ALER

Dialogamos con Alberto Croce, secretario nacional de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación(CADE), abordando el panorama regional como argentino del financiamiento del derecho humano a la educación. Para Croce, la meta establecida en compromisos internacionales de destinar al menos el 6% del Producto Interior Bruto (PIB) a la educación debe ser entendida como una forma de alentar a los Estados a destinar una mayor inversión a la educación. Lo realmente importante, dice, es ver en cada país de nuestra región cuántos recursos son necesarios para que cada estudiante reciba una educación de calidad: “En ese sentido, estamos en deuda, especialmente con los sectores más pobres, que siguen recibiendo una educación bastante lejana de la que deberían poder recibir”, afirma.

A continuación, él trata con más detalles tres características fundamentales que debe tener la educación: su sentido público, la gratuidad y la calidad, además expone la importancia de la educación para acceder a otros derechos sociales e, incluso, para defender esos derechos. Finalmente, concluye la entrevista resaltando los principales retos para la realización del derecho humano a la educación en Argentina y la necesidad de políticas fiscales y tributarias justas en nuestros países, o de contrario no se podrá contar con un presupuesto adecuado para la educación.

Escuche aquí la entrevista completa:

Estamos al principio de la Agenda 2030, los países se han propuesto unos Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos está la meta de la educación. Hay un compromiso de destinar al menos el 6% a la educación. ¿Cómo está la región en relación a este acuerdo?

Es un esfuerzo que plantea hace muchos años la UNESCO. No me convence mucho (refiriéndose a una cifra fija), porque es muy variable y no da cuenta del esfuerzo que necesitamos; es un número que más de alentar a una mayor inversión, que un número real. Necesitamos ver en cada país cuántos recursos se necesitan para que cada estudiante reciba una educación de calidad y trabajar con esa lógica.

¿Por qué es tan importante la educación pública y gratuita en nuestros países?

Hablar de la educación pública es hablar de un país donde hay un Estado que se preocupa por garantizar los derechos de la población. (…) Si no hay un Estado con una mirada de justicia redistributiva, va a haber mucha gente que no tendrá oportunidades. Necesitamos Estados que garanticen esa educación. Es pública (la educación) por eso: es para todos y todas, no importa su condición. Y tiene que ser gratuita porque si no muchísima gente no podría acceder a ese bien, que es un bien común.

¿Qué implica que se debilite la educación pública y que haya iniciativas privadas en lugar del Estado?

La responsabilidad no es de una empresa; la empresa tiene otros objetivos. Puede haber algunos aspectos dentro de la educación de las que pueden ocuparse las empresas y puede hacerse de manera correcta. El problema es cuál es sentido que tiene esa participación. Una cosa es que haya una empresa que preste un servicio y ese servicio sea importante para garantizar los derechos y otra cosa es que generemos cuestiones en la educación para que las empresas puedan ganar dinero. El sector privado tiene que estar acorde a los criterios y necesidades que tiene el derecho a la educación.

¿Por qué se hace referencia que la educación es habilitante?

Es bastante claro que una de las cosas que permite el acceso a los derechos es la conciencia sobre tenernos. La educación tiene allí un rol fundamental, no solo la educación formal, pero la educación de una manera muy amplia. La educación nos incorpora a la cultura de nuestro pueblo, a nuestra identidad. Una persona educada y formada, de alguna manera, es responsable por los derechos de los demás.

¿Es entonces la escuela un espacio político?

La escuela siempre es un espacio político, porque la política tiene que ver con la construcción del bien común. Lo que pasa hoy es que nos enfrentamos a diferentes miradas políticas de lo que es la educación. Debate político profundo en torno al concepto de calidad.

¿Cuáles son los principios retos en Argentina para la realización del DHE?

Varios temas son importantes. Uno de ellos es muy severo, que es la cuestión de la reforma secundaria, allí se están jugando varias cosas. La necesidad urgente de tener una nueva ley de financiamiento educativo.

Equilibrio de la conducción central y las bases de los Estados federados y provincias que tienen autonomía educativa y tienen que ser respetadas.

Hay mucha gente que no está en la escuela y que debería estar, especialmente en la secundaria, casi el 50%. Y otra cosa es que la educación responda a los intereses de la patria, no de las empresas.

La Semana Latinoamericana por el Derecho a la educación tiene como lema “¡Financien lo justo! Por una educación pública y gratuita para todas y todos”. Reflexiones finales.

Deberíamos repensar las políticas fiscales y tributarias en nuestros países porque no va a haber mayor presupuesto si no hay una justicia tributaria más comprometida.

Entrevista: ALER – María Cianci Bastidas

Producción: CLADE – Fabiola Munhoz y Samuel Grillo

Transcripción: Marina Martins Gonzalez

¡Apoya la CLADE!

Creemos que la educación puede transformar vidas, y también nuestras sociedades. Y .. ¡tú nos puedes ayudar!
Skip to content