
Haití: Arranca en el país proyecto de investigación-acción participativa para superar la violencia de género en las escuelas rurales
15 de febrero de 2022El último día 30 de enero, tuvieron inicio en Haití las actividades de investigación de campo del proyecto “Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales”. A ser implementada de 2021 a 2023 en Nicaragua, Honduras y Haití, la iniciativa es coordinada por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en alianza con Alternatives (Canadá), y en los países es realizada por el Foro Dakar Honduras, la Reagrupación para Todas y Todos de Haití (REPT) y el Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua.
El equipo de investigación en Haití, compuesto por dos personas, acompañadas por el director ejecutivo de la REPT, William Thelusmond, visitó la Escuela Nacional de Roch Lakou, en la sección comunal de Lasidras, una escuela objetivo del proyecto ubicada en la ciudad de Saint Michel de Latalaille. En la ocasión, fue realizado con éxito el primer grupo focal con la participación de seis personas, entre ellas un educador. La reunión tuvo lugar en un salón de clases de 5° y 6° año de enseñanza fundamental.
El grupo focal previsto para el 31 de enero no se pudo llevar a cabo debido al malo estado meteorológico de la zona, que tenía las vías sumamente intransitables. Finalmente, se llevaron a cabo entrevistas y un segundo grupo focal el 1º de febrero por la tarde, con la participación de 8 personas.
La reunión demostró la comprensión de las personas sobre el tema del proyecto y su importancia. Personas entrevistadas y participantes de los grupos focales expresaron su percepción de la violencia de género. La mayoría reconoce la existencia de esta problemática en la escuela, relacionada con el bullying. Para algunas, incluso, el patio de la escuela, por no estar cercado, posibilita la violencia contra estudiantes.
Este trabajo se llevó a cabo gracias al apoyo y la subvención concedida por el Intercambio de Conocimiento e Innovación (KIX) de la Alianza Global para la Educación (GPE) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Ottawa, Canadá.
Compartimos algunas fotos de estos primeros días de trabajo de campo a continuación.




Fotos: REPT

Nota de Orientación Género: Equidad de género en y a través de la educación
19 de diciembre de 2021Publicado por: Inter-Agency Network for Education in Emergencies
Año de publicación: 2019
La equidad de género es un componente esencial de la educación en situaciones de emergencia.
Descargar

La alfabetización y los servicios de educación de personas jóvenes y adultas: retos y desafíos para la inclusión social
13 de diciembre de 2021Año de publicación: 2018
Publicado por: Foro Socioeducativo, InteRed y OXFAM
Este documento analiza los alcances, metas, resultados y recursos del Subsistema de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) en el período 2013-2017.
Descargar

Enfoque de Género en la Educación Nicaragüense: Una mirada desde la diversidad sexual
Año de publicación:
Publicado por: Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua
Este informe busca investigar el abordaje de género en la educación en Nicaragua. Tiene como objetivo subrayar la importancia de las directrices de género en las políticas públicas, especialmente en la educación.
Descargar

Rol de la docencia en la construcción del género en las aulas de clase
Año de publicación: 2020
Publicado por: Foro de Educación y Desarrollo Humano de la Iniciativa por Nicaragua
Este documento es un análisis del papel de la docencia en la construcción del género, con el objetivo de proponer al Estado de Nicaragua mejoras en las políticas públicas educativas, de manera que la educación sea cada vez más transformadora y con menos desigualdad.
Descargar

El COVID-19 sus efectos en la educación de personas con discapacidad y pueblos originarios
Año de publicación: 2020
Publicado por: Foro Dakar Honduras
Este estudio busca entender y analizar cuáles fueron las consecuencias del cierre de las escuelas causado por el COVID-19 en las poblaciones más vulnerables, que son las personas con discapacidad y la población de los pueblos originarios. Analiza las variables de accesibilidad, inclusión y cobertura educativa.
Descargar

Gratuidad e inclusión de la educación pública en Honduras desde la perspectiva de los pueblos originarios, afrodescendientes y la población con capacidades especiales
Año de publicación: 2020
Publicado por: Foro DAKAR Honduras
Este estudio busca comprender la situación de la educación pública en Honduras desde la perspectiva de los pueblos originarios, afrodescendientes y de la población con discapacidades. El objetivo del documento es generar una herramienta de discusión, promoción y defensa de la educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva, a lo largo de toda la vida para todos y todas.
Descargar

El derecho a la educación de las personas con discapacidad: ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
29 de abril de 2020El documento fue elaborado por la CLADE, con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Light for the World International, como contribución al seguimiento e implementación en la región del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Como parte del proceso de investigación, se impulsó una consulta en línea, en la cual fueron recopiladas 216 respuestas, entre organizaciones de la sociedad civil, universidades, docentes, estudiantes y familiares de personas con discapacidad de 19 países de la región.
Descargar

El derecho a la educación de las personas con discapacidad: ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe? (Resumen Ejecutivo)
El documento fue elaborado por la CLADE, con el apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Light for the World International, como contribución al seguimiento e implementación en la región del artículo 24 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. Como parte del proceso de investigación, se impulsó una consulta en línea, en la cual fueron recopiladas 216 respuestas, entre organizaciones de la sociedad civil, universidades, docentes, estudiantes y familiares de personas con discapacidad de 19 países de la región.
Descargar

Acciones en defensa de la educación en nuestra región y más allá: CLADE publica su informe cuatrienal
4 de octubre de 2019La CLADE da a conocer su Informe de Actividades 2015 – 2018. En este período, la red ha impulsado una serie de acciones de incidencia, participación, movilización, comunicación, articulación interinstitucional, investigación, así como análisis y posicionamientos públicos, para contribuir con la realización del derecho a la educación a lo largo de la vida. (más…)