
La Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación nace en 2005 abrazada por la CLADE
26 de septiembre de 2023Cecilia Gómez, de la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, aborda la importancia de la CLADE en el nascimiento y acompañamiento que ha realizado CLADE a lo largo de la história de la Coalición.

Coalición Panameña por el Derecho a la Educación brinda los 20 años de la CLADE
Al luchar por más presupuesto público a la educación, la Coalición Panameña por el Derecho a la Educación celebra las dos decadas de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.

“Nos fortalecemos como red”
Gerson Tanaka, asesor financiero de la CLADE, habla sobre la importancia de la CLADE en el fortalecimiento de su membresía y destaca el ron de la coordinación general, que se inició con Camilla Croso y hace tres años está a cargo de Nelsy Lizarazo.

“La CLADE fortalece a las organizaciones y el debate por el derecho a la educación”
Fortalecimiento de las coaliciones y foros y del debate en torno al derecho humano a la educación, además de la capacidad de aportar a otras redes y recibir contribuiciones. Estos fueron los elementos destacados por Cecilia Lazarte con relación a la trayectoria de la CLADE en sus 20 años de vida.

“Celebremos los 20 años de la CLADE”
En el marco del encuentro sobre educación y justicia fiscal, realizado en Santiago de Chile en septiembre de 2023, Nelsy Lizarazo, coordinadora general de la CLADE, habla de la importancia de celebrar esas dos décadas y destaca un poco de la historia de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación.

CLADE y la promoción de espacio de diálogo
25 de septiembre de 2023La coordinadora de proyectos de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación (CBDE), Liz Marco, destaca la importancia de la CLADE en la apertura y promoción de espacios de diálogo e interpelación en espacios y momentos en los cuáles no hay el cumplimiento del derecho a la educación.

CLADE: articulación plural de organizaciones nacionales, regionales e internacionales por el derecho a la educación en América Latina y el Caribe
Para Laura Gianecchinni, coordinadora programática de la CLADE, uno de los destaques de la iniciativa es su poder de articulación de organizaciones nacionales, regionales e internacionales que luchan por el derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe.

Por del derecho humano a la educación desde el conmienzo y hasta el fin de la vida
Desirée Lopoz Maturana, de la Organización Mundial por la Primera Infancia (OMEP) de América Latina y el Caribe celebra las dos décadas de la CLADE. “Deseo muchos años más y espero estar junto a ustedes en la lucha por la educación”