Walkiria Vieira. Brasil

Mirando el futuro de la EPJA: ¿Después de CONFINTEA VII qué?

28 de octubre de 2022

 “Mantener la EPJA como tema de agenda de debate público educativo, desde las experiencias y testimonios de sus actores, así como las recomendaciones que garantizan la implementación del Marco de Acción” señala la nota conceptual de la convocatoria del encuentro virtual “Mirando el futuro de la EPJA ¿Después de CONFINTEA VII qué?”, realizado el viernes 21 por la Plataforma de Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA).

Este fue el primer encuentro virtual postCONFINTEA VII y procuró profundizar las reflexiones y debates con un análisis crítico en dos preguntas ¿De qué manera contribuyen a cerrar las brechas existentes en nuestra América Latina y Caribeña? ¿Qué caminos seguir? 

En el encuentro participaron autoridades educativas y representantes de instituciones, organizaciones y redes vinculadas a la EPJA de América Latina y el Caribe, así como docentes, facilitadores/as, voluntarios/as, estudiantes y participantes de EPJA.

Reinventar y reimaginar la EPJA

En la intervención de Timothy Ireland, docente, Vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y Coordinador de la Cátedra UNESCO de Educación de Jóvenes y Adultos de la Universidad Federal de Paraíba en João Pessoa (Brasil) se compartieron aspectos analíticos positivos y negativos del Marco de Acción de Marrakech.

El investigador resaltó la manera en que el sentido común asocia a la educación como parte de las soluciones a los problemas del mundo, pero a su juicio, la educación ya no es parte de la solución, se ha convertido en parte del problema, por ello es imprescindible “reinventar o reimaginar la educación como parte de la solución requiere la elaboración de una nueva narrativa, en nuestro caso, una nueva narrativa sobre la EPJA”.

Nunca ha sido más necesario que ahora, revalorar la importancia de la EPJA frente a las múltiples crisis, si bien el Marco de Acción no representa una nueva narrativa sobre la EPJA, afirma Timothy Ireland, el desafío más urgente está en “el diálogo con el mundo natural que implicará cambios radicales en patrones y estilos de vida”, a fin de “asumir el compromiso de la EPJA con la acción climática e con la salud preventiva y la necesidad de reconocer otras formas de comprender la realidad de otras formas de relacionarnos con la naturaleza.”

La crisis mundial afecta a la educación

“Mirar al futuro analizando el presente es una necesidad, un compromiso y un desafío. Mirar el presente implica reconocer la profunda crisis civilizatoria en la que nos encontramos, agudizada por la pandemia, que vulnera los derechos fundamentales de la población, incluidos los de la madre tierra, y en ese contexto el impacto en la salud, trabajo digno, seguridad alimentaria, violencias, la educación en general y en especial la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA)” son palabras de Nélida Céspedes, en la segunda intervención del encuentro virtual. 

Las disputas de la sociedad civil frente al proceso de CONFINTEA fue expuesto por la educadora popular peruana, Nélida Céspedes, quien es presidenta honoraria del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), integrante del Grupo de Incidencia en Política Educativa (GIPE), participa activamente en el seguimiento a los acuerdos de la CONFINTEA VII, es responsable junto al GIPE del Informe de América Latina y el Caribe del Informe de Medio Término de la CONFINTEA VI e integrante del comité editorial de la Revista Piragua del CEAAL. 

La mirada crítica sobre los modelos civilizatorios y económicos que sustentan los países impregnan la consecución de derechos, por lo que Nélida Céspedes subrayó que “El sistema capitalista, en su fase neoliberal, no se basa en una economía al servicio de todos y todas, sino que privilegia el enriquecimiento de unos pocos sobre el empobrecimiento de millones de personas, especialmente de las zonas marginales de la urbe, los indígenas, los afrodescendientes, de mujeres que han dejado de estudiar. Son estas poblaciones las que están articuladas a la EPJA y con cada crisis experimentan dificultades para la continuación de sus estudios”. 

Visita el encuentro virtual

Plataforma

 

En el encuentro virtual se presentó un breve recorrido de la educación de personas adultas rurales del El Alto que participaron del programa de alfabetización Yo Sí Puedo en Bolivia, con la autoría de Fellipe Abreu e Luiz Felipe Silva – Colectiva. 

Camino hacia la CONFINTEA VII y más allá: por el derecho a la EPJA

La CONFINTEA acuerda un Marco de Acción que influye para la próxima década, las políticas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA). Orienta a los Estados miembros de la UNESCO y a las partes interesadas en la educación de adultos (AEA) dentro de una perspectiva de aprendizaje a lo largo de toda la vida.

Las Confinteas son eventos intergubernamentales en los que participan los ministerios responsables de la Educación de Adultos

Fue la primera vez que se realiza la convocatoria de la CONFINTEA VII en un país árabe – africano, Marruecos, y congregó a más de 300 representantes de Estados para el ámbito educativo, así como integrantes de organizaciones de la sociedad civil. Como resultado se obtuvo el Marco de Acción de Marrakech, que define las acciones y compromisos para los próximos 12 años en cuanto a la Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

La Plataforma de Redes Regionales por la Educación de Personas Jóvenes y Adultas acompañó el proceso para llegar a la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFINTEA VII), realizada en Marruecos entre el 15 y 17 de julio del año 2022. 

Con el Marco de Acción de Marrakech, consenso final de la CONFINTEA VII, se aspira desarrollar instrumentos, normativas, políticas públicas y demás compromisos firmes de parte de los Estados para el derecho a la educación. 

El Marco señala en su punto 10 que “apoyamos firmemente que la educación, incluyendo el aprendizaje y la educación de adultos (AEA), es un derecho humano fundamental, un compromiso que es crítico para entender y enmarcar la educación como un esfuerzo público y un bien común, como lo afirma la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación”.

¿Qué es la Plataforma?

La Plataforma de Redes Regionales por la EPJA hacia la CONFINTEA VII está integrada por la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Federación Internacional Fe y Alegría (FIFyA), el Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE) y la Red de Educación Popular Entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM).


Podcast Juventudes

Episodio 2: Juventudes en Podcast Educación ¿Qué onda?

4 de octubre de 2022

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) comparte el segundo episodio de su Podcast, Educación ¿qué onda?, como una nueva oportunidad de posibilitar diálogos en favor del derecho a la educación dedicado a las juventudes y a las iniciativas que se comparten en favor del derecho humano a la educación en nuestro continente América Latina y El Caribe.

El segundo episodio destaca el tema sobre Juventudes y Educación, en consonancia con la Campaña #EducaciónEnEmergencias que se realiza este 2022 en todo el mundo y que a nivel regional tuvo la equidad de género como uno de sus destaques.

Este segundo episodio sobre Juventudes cuenta con la participación de Facundo Ariel Pajon del equipo de coordinación de la CADE; Timothy Ireland, vicepresidente del Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE); Diana Ayala del Foro Dakar Honduras participa en la Campaña Mundial por la Educación (CME); Sandra Milena Correa, joven docente que integra la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y David Gómez, joven de la CADEM, la Campaña por el Derecho a la Educación en México.

Escucha el podcast completo:

 

Notas en la Pizarra

Contamos con la experiencia desde la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) quienes acompañan la observación de jóvenes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS, en especial el referido a la calidad de la educación desde un enfoque juvenil.

También compartimos la importancia de concretar desde los Estados el cumplimiento de este Marco de Acción de Marrakech, con el acompañamiento de la sociedad civil. El Marco de Acción fue el resultado de la Conferencia Internacional de Educación (CONFINTEA VII) realizada en junio del año 2022 y marcará las políticas en la Educación de Personas jóvenes y Adultas (EPJA) los próximos 12 años.

El segundo episodio también destaca los espacios de debate y reflexión con jóvenes, generado por la Campaña Mundial por la Educación (CME). Diana Ayala del Foro Dakar Honduras ha participado activamente en estos intercambios y relata cómo ha sido este proceso.

 

Ecos y Voces

Otra experiencia relacionada a las y los jóvenes fue desarrollada en Colombia, por la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación y la Red de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), que han organizado la formación política a través de un curso que apunta a la apropiación de la agenda de derechos humanos como un eje indispensable de la formación integral. En este episodio, Sandra Milena Correa, joven que integra las dos organizaciones, nos invita a visitar su experiencia.

 

Tejiendo en Red

Para finalizar, el podcast da luz a los Trueques de Saberes, espacios virtuales donde jóvenes de América Latina y el Caribe que suman esfuerzos de diálogo intergeneracional sobre la agenda educativa. Esta iniciativa ha sido impulsada por la CADEM, la Campaña por el Derecho a la Educación en México.

 

Créditos:

Entrevistas y Producción: María Cianci Bastidas

Locución: Héctor Escandell (Federación Internacional Fe y Alegría) y Carolina Osorio (CLADE)

Canción: AnónimA Arte y Comunicación

Apoyo musical: Anónima. Jaque.

Ilustración: Renata Dorea

Producción General: Nelsy Lizarazo, Thais Iervolino, Carolina Osorio y María Cianci Bastidas


La <a href=Cumbre de Educación Transformadora (TES, por su sigla en inglés) es convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres y tendrá lugar en Nueva York. En la programación oficial se expresa que el 16 y 17 serán las Jornadas de Movilización y Soluciones, mientras que la Jornada de Líderes y Jefes/as de Estado se tiene previsto para el 19 de septiembre. Esta convocatoria es parte de la iniciativa Nuestra Agenda Común y busca movilizar la acción, las soluciones y la solidaridad para transformar la educación desde la voluntad política de los Estados, así como compartir la preocupación por los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.    

Presentación del Observatorio de Financiación de la Educación

La sociedad civil que promueve el derecho humano a la educación espera que representantes de los gobiernos y Estados puedan consolidar su compromiso y obligación de financiar la educación para transformarla en una realmente incluyente para todas las personas a lo largo de toda la vida. Para el 17 de septiembre se convoca al evento sobre el Observatorio de la Financiación de la Educación: sentando las bases para una financiación sostenible, justa e inclusiva, donde participarán el gobierno de Argentina y Malawi, el Consejo Consultivo de ONG sobre Educación para Todos (CCNGO) así como diversas organizaciones de la sociedad civil como la Campaña Mundial por la Educación y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). El Observatorio de la Financiación de la Educación es un mecanismo multidimensional de alcance mundial y ofrece una oportunidad sin precedentes para que la sociedad civil genere y reúna conocimientos y recursos basados en pruebas para realizar eficazmente campañas transnacionales en respuesta a las actuales crisis de financiación de la educación. Esta sesión será en inglés y contará con interpretación disponible, reúne diversas voces para debatir sobre vías alternativas para una financiación educativa, es una plataforma clave para ampliar el alcance y la comprensión de los sistemas nacionales eficaces de rendición de cuentas en torno a los presupuestos nacionales y la cooperación internacional. También es una oportunidad para debatir estrategias para contrarrestar la privatización y resolver adecuadamente el endeudamiento y la injusticia fiscal.

Arranca la Cumbre de Educación Tranformadora

El primer día de evento es la Jornada Movilizadora y culminará con el lanzamiento de la Declaración de Jóvenes. Siga los eventos en directo y acceda al programa completo de la cumbre.

Oportunidad para renovar compromisos por el financiamiento

La Cumbre ofrece una oportunidad única para elevar la educación a la cima de la agenda política mundial y movilizar la acción, la ambición, la solidaridad y las soluciones para recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia y sembrar las semillas para transformar la educación en un mundo que cambia rápidamente. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a través de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación desarrolló el informe Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación,  documento de referencia clave para la Cumbre, ya que considera propuestas para la recuperación educativa frente a las interrupciones ocasionadas por la pandemia, por lo que es necesario revitalizar los esfuerzos nacionales y globales para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y re-imaginar los sistemas educativos contextualizados.  

Consultas nacionales para arribar a la Cumbre

Las jornadas previas a la Cumbre realizadas en junio, centraron en la agenda el debate sobre elementos claves para transformar la educación en inclusión, el aprendizaje, los y las docentes, las pedagogías, la conectividad digital, la importancia de la educación de emergencia y la financiación adecuada e innovadora. Como parte del proceso que permite llegar a la Cumbre se realizaron consultas nacionales durante el mes de abril del año en curso, apuntando a las 5 vías de acción que guían el debate mundial. La consulta se ha adelantado en más de 100 países para facilitar la visión compartida, un compromiso y una armonización de las medidas para la transformación de la educación. Los compromisos y las declaraciones preliminares de los diferentes países.  

Agenda planetaria pensando la educación

En la Jornada de Movilización prevista para el 16 de septiembre se han programado diálogos organizados por los y las jóvenes, lo que permitirá introducir y compartir las recomendaciones colectivas desde sus perspectivas a través del Proceso de la Declaración de la Juventud. Este día también se estima movilizar al público en general, las juventudes, docentes y organizaciones de la sociedad civil para profundizar el apoyo al debate y proceso de compromisos con la transformación educativa. Es importante recordar que recientemente, el 9 de septiembre se realizó una charla preparatoria con la juventud. El 17 de septiembre se realizará la Jornada de Soluciones que servirá de plataforma para generar apoyo para lanzar o ampliar iniciativas relacionadas con las 5 vías de acción con las siguientes temáticas (disponibles en documentos en inglés):
  1. Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables
  2. Aprendizaje y habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible
  3. Docentes, enseñanza y profesión docente
  4. Aprendizaje y transformación digital
  5. Financiación de la educación
Finalmente, para el 19 de septiembre se tiene previsto la Jornada de Líderes dedicada a la presentación de Declaraciones Nacionales de Compromiso por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno en forma de Mesas Redondas. También se celebrarán sesiones temáticas para centrarse en las prioridades transversales, y se dará a conocer la Declaración de la Juventud de la Cumbre. Los eventos serán transmitidos por la Web TV de las Naciones Unidas y en plataformas de redes sociales.  

Cobertura de la Cumbre

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) asistirá a la Cumbre de Transformación por la Educación con una delegación integrada por Laura Giannecchini, el equipo del secretariado, Marcela Browne de la Fundación SES - Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) y Mercedes Mayol Lassalle, presidenta de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), quienes compartirán información actualizada.">
CLADE participa en la Cumbre que se convoca ante las demandas mundiales de igualdad, inclusión, calidad y pertinencia educativas.

Cumbre de Educación Transformadora (TES) anima compromisos firmes

14 de septiembre de 2022

La Cumbre de Educación Transformadora (TES, por su sigla en inglés) es convocada por el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres y tendrá lugar en Nueva York. En la programación oficial se expresa que el 16 y 17 serán las Jornadas de Movilización y Soluciones, mientras que la Jornada de Líderes y Jefes/as de Estado se tiene previsto para el 19 de septiembre.

Esta convocatoria es parte de la iniciativa Nuestra Agenda Común y busca movilizar la acción, las soluciones y la solidaridad para transformar la educación desde la voluntad política de los Estados, así como compartir la preocupación por los avances en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

 

Presentación del Observatorio de Financiación de la Educación

La sociedad civil que promueve el derecho humano a la educación espera que representantes de los gobiernos y Estados puedan consolidar su compromiso y obligación de financiar la educación para transformarla en una realmente incluyente para todas las personas a lo largo de toda la vida.

Para el 17 de septiembre se convoca al evento sobre el Observatorio de la Financiación de la Educación: sentando las bases para una financiación sostenible, justa e inclusiva, donde participarán el gobierno de Argentina y Malawi, el Consejo Consultivo de ONG sobre Educación para Todos (CCNGO) así como diversas organizaciones de la sociedad civil como la Campaña Mundial por la Educación y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).

El Observatorio de la Financiación de la Educación es un mecanismo multidimensional de alcance mundial y ofrece una oportunidad sin precedentes para que la sociedad civil genere y reúna conocimientos y recursos basados en pruebas para realizar eficazmente campañas transnacionales en respuesta a las actuales crisis de financiación de la educación.

Esta sesión será en inglés y contará con interpretación disponible, reúne diversas voces para debatir sobre vías alternativas para una financiación educativa, es una plataforma clave para ampliar el alcance y la comprensión de los sistemas nacionales eficaces de rendición de cuentas en torno a los presupuestos nacionales y la cooperación internacional. También es una oportunidad para debatir estrategias para contrarrestar la privatización y resolver adecuadamente el endeudamiento y la injusticia fiscal.

Arranca la Cumbre de Educación Tranformadora

El primer día de evento es la Jornada Movilizadora y culminará con el lanzamiento de la Declaración de Jóvenes. Siga los eventos en directo y acceda al programa completo de la cumbre.

Oportunidad para renovar compromisos por el financiamiento

La Cumbre ofrece una oportunidad única para elevar la educación a la cima de la agenda política mundial y movilizar la acción, la ambición, la solidaridad y las soluciones para recuperar las pérdidas de aprendizaje relacionadas con la pandemia y sembrar las semillas para transformar la educación en un mundo que cambia rápidamente.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a través de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación desarrolló el informe Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación,  documento de referencia clave para la Cumbre, ya que considera propuestas para la recuperación educativa frente a las interrupciones ocasionadas por la pandemia, por lo que es necesario revitalizar los esfuerzos nacionales y globales para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 y re-imaginar los sistemas educativos contextualizados.

 

Consultas nacionales para arribar a la Cumbre

Las jornadas previas a la Cumbre realizadas en junio, centraron en la agenda el debate sobre elementos claves para transformar la educación en inclusión, el aprendizaje, los y las docentes, las pedagogías, la conectividad digital, la importancia de la educación de emergencia y la financiación adecuada e innovadora.

Como parte del proceso que permite llegar a la Cumbre se realizaron consultas nacionales durante el mes de abril del año en curso, apuntando a las 5 vías de acción que guían el debate mundial. La consulta se ha adelantado en más de 100 países para facilitar la visión compartida, un compromiso y una armonización de las medidas para la transformación de la educación. Los compromisos y las declaraciones preliminares de los diferentes países.

 

Agenda planetaria pensando la educación

En la Jornada de Movilización prevista para el 16 de septiembre se han programado diálogos organizados por los y las jóvenes, lo que permitirá introducir y compartir las recomendaciones colectivas desde sus perspectivas a través del Proceso de la Declaración de la Juventud. Este día también se estima movilizar al público en general, las juventudes, docentes y organizaciones de la sociedad civil para profundizar el apoyo al debate y proceso de compromisos con la transformación educativa. Es importante recordar que recientemente, el 9 de septiembre se realizó una charla preparatoria con la juventud.

El 17 de septiembre se realizará la Jornada de Soluciones que servirá de plataforma para generar apoyo para lanzar o ampliar iniciativas relacionadas con las 5 vías de acción con las siguientes temáticas (disponibles en documentos en inglés):

  1. Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables
  2. Aprendizaje y habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible
  3. Docentes, enseñanza y profesión docente
  4. Aprendizaje y transformación digital
  5. Financiación de la educación

Finalmente, para el 19 de septiembre se tiene previsto la Jornada de Líderes dedicada a la presentación de Declaraciones Nacionales de Compromiso por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno en forma de Mesas Redondas. También se celebrarán sesiones temáticas para centrarse en las prioridades transversales, y se dará a conocer la Declaración de la Juventud de la Cumbre.

Los eventos serán transmitidos por la Web TV de las Naciones Unidas y en plataformas de redes sociales.

 

Cobertura de la Cumbre

La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) asistirá a la Cumbre de Transformación por la Educación con una delegación integrada por Laura Giannecchini, el equipo del secretariado, Marcela Browne de la Fundación SES – Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE) y Mercedes Mayol Lassalle, presidenta de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), quienes compartirán información actualizada.


Vernor Muñoz: la imagen que deja este Foro Político de Alto Nivel de este año es bastante superficial

31 de agosto de 2022

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde el Consejo Económico y Social (ECOSOC) convoca el Foro Político de Alto Nivel (por sus siglas en inglés HLPF)  sobre el desarrollo sostenible como la plataforma central de seguimiento y examen de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Foro de este año 2022 fue realizado desde el 5 hasta el 15 de julio y tuvo como lema “Reconstruir mejor a partir de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) mientras se avanza en la implementación total de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Imagen bastante superficial

El análisis que comparte Vernor Muñoz, jefe de Política y Activismo de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y ex relator especial para el derecho a la educación, que estuvo presente  en el Foro como integrante de la sociedad civil. Según él, la imagen que deja este Foro es bastante superficial, ya que resultan insuficiente los informes que los propios países exponen sobre el desarrollo de sus obligaciones desde un enfoque de logro y atractivos que se contrasta con las demandas que muchas veces la sociedad civil exige en sus ámbitos nacionales.

El intento por relacionar los debates sobre la Cumbre de Transformación de la Educación que convocará la Asamblea General en septiembre, para Muñoz “…esto de alguna manera fue también un distractor para analizar temas de profunda relevancia, importancia que tienen que ver con el financiamiento de la educación, que tienen que ver con la construcción de condiciones de igualdad y especialmente con la necesidad de superar los vacíos y los enormes retos que ha dejado la pandemia del Covid.”

El Foro Político de Alto Nivel deja un sabor agridulce, cuando el especialista señala que por un lado estas dinámicas siempre son oportunidad para trabajar por incidencia política pero por otro, los espacios para la participación de la sociedad civil son muy limitados, y cuando escasamente se logra acceder al derecho de palabra se restringe a dos minutos, siendo insuficiente para reaccionar y generar un debate profundo sobre la Agenda 2030.

Relevancia del Foro por su revisión de la Meta sobre Educación

Vernor Muñoz, jefe de Política y Activismo de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y ex relator especial para el derecho a la educación ofrece su análisis a propósito del Foro Político de Alto Nivel (por sus siglas en inglés HLPF) que se reunió en Nueva York desde el 5 hasta 15 de julio, evento en el que participó como integrante de la sociedad civil.

Muñoz afirma la relevancia del Foro que “Este año ha sido particularmente importante porque ha correspondido la revisión del objetivo 4, que es el objetivo relacionado con la educación de calidad. Así que este año ha sido particularmente interesante e intenso para quienes trabajamos el tema del derecho a la educación.

Informes Voluntarios de los países

En el seguimiento y revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se alienta a los Estados a realizar revisiones periódicas e inclusivas del progreso a nivel nacional y subnacional, que sean dirigidas e impulsadas por los países.

Las Revisiones Nacionales Voluntarias (por sus siglas en inglés VNR) sirven como base para las revisiones periódicas del foro político de alto nivel (HLPF) y tienen como objetivo facilitar el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los desafíos y las lecciones aprendidas, con miras a acelerar la implementación de la Agenda 2030. Los VNR buscan fortalecer las políticas e instituciones de los gobiernos, movilizar el apoyo y las alianzas de múltiples partes interesadas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A juicio de Muñoz, la presentación ha sido relativamente mesurada, porque únicamente dos países de América Latina se han sometido a este mecanismo, a saber El Salvador y Argentina, que si bien integran dos regiones importantes como son Centroamérica y Sudamérica, no facilita una valoración cualitativa significativa del continente. “En ambos casos los informes voluntarios fueron acompañados de participación de las coaliciones nacionales, de los foros nacionales de El Salvador y Argentina y hay que destacar que además pese a que este año no presentaba su informe voluntario oficial la campaña brasileña por el derecho a la educación también presentó un informe alternativo aun cuando al gobierno de Brasil no correspondía presentar un informe. De manera tal que tuvimos dos informes oficiales y tres informes alternativos” afirmó Muñoz al tiempo que subrayó la importancia de informes presentados por el Grupo Mayor de Mujeres y la iniciativa de Personas LGBTIQ.

 

La diversidad de la sociedad civil tiene pendiente coincidir en derechos humanos

La diversidad de voces y actores que participan de los Grupos Mayores plantea un desafío de generar un lenguaje común, que debe considerar como punto de partida el marco internacional de los derechos humanos.

Al mismo tiempo, para Muñoz, se desarrolla la disputa frente a sectores corporativos y privatizadores, que han trascendido su participación no sólo en el espacio escolar sino que ahora también pretenden intervenir en los espacios de gobernanza global. Queda pendiente poder debatir más profundamente sobre los contenidos de la educación y su oportuno financiamiento en el marco de las obligaciones de los Estados para garantizar este derecho.


ODS. CSE 2022

Seriado Radiofónico socializa los Objetivos de Desarrollo Sostenible

30 de agosto de 2022

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron acordados por la Asamblea de la Organización de Naciones Unidas en el año 2015. Estas acciones se acordaron como una exhortación global a los Estados para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar mejores condiciones de vida para la población en la conocida Agenda 2030.

El Contrato Social por la Educación ofrece un seriado radiofónico con fines educomunicativos para socializar las opiniones de los y las jóvenes en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El seriado toma como idea central de la agenda de desarrollo sostenible, “la capacidad que tenemos como sociedad para cubrir las necesidades básicas de las personas garantizando sus derechos y cuidando el medio ambiente, sin quitarle el sustento a las generaciones futuras.” Si bien son 17 objetivos y 169 metas relacionadas con temas sociales, económicos y ambientales, se ha priorizado el número 4 referido a educación que señala: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida”.

Compartimos las cápsulas


Crédito: Informe ACNUR. Manteniendo el Rumbo 2021

ACNUR insta a que los Estados asignen el 10 % del Producto Interno Bruto a la Educación

29 de agosto de 2022

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados es el organismo de las Naciones Unidas (ACNUR) presentó un informe titulado Manteniendo el rumbo. Los desafíos que enfrenta la educación de las personas refugiadas, centrándose en las razones de interrupción de la trayectoria educativa de niños, niñas y adolescentes en situación de refugio y/o desplazamiento a nivel mundial.

El informe compila datos de 40 países a nivel mundial sobre la educación a nivel secundario, haciendo especial énfasis en dos países de la región, México y la población venezolana en movilidad humana.

Según el informe se estiman cerca de 12,65 millones de personas refugiadas para el período académico de 2019 y 2020. Se afirma que desde que inició la pandemia en 2019, más de 1.500 millones de estudiantes han experimentado el cierre de su escuela o universidad.

Llamado para “Vuelta a clases” y no discriminación

Ante la tendencia de los y las adolescentes en situación de refugio de interrumpir la trayectoria escolar por situaciones y contextos familiares que enfrentan crisis económicas agravadas con la pandemia, se ha derivado el aumento del trabajo infantil e incluso el riesgo de explotación de las infancias y juventudes. ACNUR hace un llamado para que se tome la iniciativa de una campaña mundial de “Vuelta a clase” en beneficio de todas las niñas, niños y jóvenes, con prioridad a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad.

Los planes de educación deben considerar las diversas necesidades, habilidades y capacidades para que constituyan formas de discriminación se comenta en el documento oficial. También indica que “en el caso de las personas refugiadas en particular, los Estados deben garantizar que sean parte de la planificación y los sistemas educativos nacionales, incluidos los programas de recuperación.” Y exhorta a los Estados a “replantear sus compromisos y cumplirlos para destinar el 0,7% del ingreso neto nacional a ayudar y asignar al menos el 10% a la educación”.

Desigualdad y brecha tecnológica

Los recursos destinados a la inclusión digital han sido insuficientes, ya que miles de estudiantes en condición de refugio viven en condiciones precarias de hacinamiento, escaso acceso de servicios públicos como luz, agua potable, sin conectividad o no tienen acceso a dispositivos digitales (y cuando es el caso con frecuencia es compartido con otras personas). El informe muestra preocupación por el ambiente de enseñanza – aprendizaje, cuando subraya que “La desigualdad también está presente en el mundo virtual. El aprendizaje digital es más viable cuando una persona tiene conexión a internet, un dispositivo adecuado, recursos económicos para afrontar los costos involucrados, y un espacio tranquilo para escuchar y aprender.”

México y Venezuela: necesidad de seguimiento educativo

En México la inscripción de estudiantes entre marzo de 2019 y marzo de 2020 se mantuvo en 105% para el nivel de escuela primaria y secundaria en cuanto a la población en general, sin embargo bajó un 80% en el caso de primaria y a 35 % cuando se refiere a personas en condición de refugio.

Por otro lado, para ACNUR, a fines de 2020 se contabilizaron 5,4 millones de personas venezolanas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo, de las cuales el 80% vivía en la región de América Latina y el Caribe (principalmente en Colombia, Chile, Ecuador, Brasil y Perú). Se estima que más de una tercera parte ha llegado a Colombia, lo que lo le convierte en el país de mayor acogida. Según datos de 2019 expuestos en el informe, aproximadamente 206.000 estudiantes de Venezuela se inscribieron en escuelas de Colombia, con tasas de inscripción del 42% para primaria y el 34% para secundaria.

El Informe concluye que “La pandemia de COVID-19 y los consiguientes cierres de escuelas serán testigos de muchos/as jóvenes marginados/as que sufrirán cada vez más desigualdad. Además, se espera que todo esto provoque una pérdida de aprendizaje significativo. Esto es especialmente cierto en el caso de las adolescentes, que corren mayor riesgo de abandonar sus estudios.”


Vernor Muñoz: la imagen que deja este Foro Político de Alto Nivel de este año es bastante superficial

1 de agosto de 2022

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde el Consejo Económico y Social (ECOSOC) convoca el Foro Político de Alto Nivel (por sus siglas en inglés HLPF)  sobre el desarrollo sostenible como la plataforma central de seguimiento y examen de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Foro de este año 2022 fue realizado desde el 5 hasta el 15 de julio y tuvo como lema “Reconstruir mejor a partir de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) mientras se avanza en la implementación total de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Imagen bastante superficial

El análisis que comparte Vernor Muñoz, jefe de Política y Activismo de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y ex relator especial para el derecho a la educación, que estuvo presente  en el Foro como integrante de la sociedad civil. Según él, la imagen que deja este Foro es bastante superficial, ya que resultan insuficiente los informes que los propios países exponen sobre el desarrollo de sus obligaciones desde un enfoque de logro y atractivos que se contrasta con las demandas que muchas veces la sociedad civil exige en sus ámbitos nacionales.

El intento por relacionar los debates sobre la Cumbre de Transformación de la Educación que convocará la Asamblea General en septiembre, para Muñoz “…esto de alguna manera fue también un distractor para analizar temas de profunda relevancia, importancia que tienen que ver con el financiamiento de la educación, que tienen que ver con la construcción de condiciones de igualdad y especialmente con la necesidad de superar los vacíos y los enormes retos que ha dejado la pandemia del Covid.”

El Foro Político de Alto Nivel deja un sabor agridulce, cuando el especialista señala que por un lado estas dinámicas siempre son oportunidad para trabajar por incidencia política pero por otro, los espacios para la participación de la sociedad civil son muy limitados, y cuando escasamente se logra acceder al derecho de palabra se restringe a dos minutos, siendo insuficiente para reaccionar y generar un debate profundo sobre la Agenda 2030.

Relevancia del Foro por su revisión de la Meta sobre Educación

Vernor Muñoz, jefe de Política y Activismo de la Campaña Mundial por la Educación (CME) y ex relator especial para el derecho a la educación ofrece su análisis a propósito del Foro Político de Alto Nivel (por sus siglas en inglés HLPF) que se reunió en Nueva York desde el 5 hasta 15 de julio, evento en el que participó como integrante de la sociedad civil.

Muñoz afirma la relevancia del Foro que “Este año ha sido particularmente importante porque ha correspondido la revisión del objetivo 4, que es el objetivo relacionado con la educación de calidad. Así que este año ha sido particularmente interesante e intenso para quienes trabajamos el tema del derecho a la educación.

Informes Voluntarios de los países

En el seguimiento y revisión de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se alienta a los Estados a realizar revisiones periódicas e inclusivas del progreso a nivel nacional y subnacional, que sean dirigidas e impulsadas por los países.

Las Revisiones Nacionales Voluntarias (por sus siglas en inglés VNR) sirven como base para las revisiones periódicas del foro político de alto nivel (HLPF) y tienen como objetivo facilitar el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los desafíos y las lecciones aprendidas, con miras a acelerar la implementación de la Agenda 2030. Los VNR buscan fortalecer las políticas e instituciones de los gobiernos, movilizar el apoyo y las alianzas de múltiples partes interesadas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A juicio de Muñoz, la presentación ha sido relativamente mesurada, porque únicamente dos países de América Latina se han sometido a este mecanismo, a saber El Salvador y Argentina, que si bien integran dos regiones importantes como son Centroamérica y Sudamérica, no facilita una valoración cualitativa significativa del continente. “En ambos casos los informes voluntarios fueron acompañados de participación de las coaliciones nacionales, de los foros nacionales de El Salvador y Argentina y hay que destacar que además pese a que este año no presentaba su informe voluntario oficial la campaña brasileña por el derecho a la educación también presentó un informe alternativo aun cuando al gobierno de Brasil no correspondía presentar un informe. De manera tal que tuvimos dos informes oficiales y tres informes alternativos” afirmó Muñoz al tiempo que subrayó la importancia de informes presentados por el Grupo Mayor de Mujeres y la iniciativa de Personas LGBTIQ.

 

La diversidad de la sociedad civil tiene pendiente coincidir en derechos humanos

La diversidad de voces y actores que participan de los Grupos Mayores plantea un desafío de generar un lenguaje común, que debe considerar como punto de partida el marco internacional de los derechos humanos.

Al mismo tiempo, para Muñoz, se desarrolla la disputa frente a sectores corporativos y privatizadores, que han trascendido su participación no sólo en el espacio escolar sino que ahora también pretenden intervenir en los espacios de gobernanza global. Queda pendiente poder debatir más profundamente sobre los contenidos de la educación y su oportuno financiamiento en el marco de las obligaciones de los Estados para garantizar este derecho.


Agenda 2030 - ONU

Agenda 2030 y desarrollo sostenible son temas centrales del Foro Político de Alto Nivel (HLPF)

5 de julio de 2022

El Foro Político de Alto Nivel (HLPF) está convocado anualmente por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) y tendrá lugar en Nueva York, Estados Unidos en dos momentos, del martes 5 al jueves 7 de julio y del lunes 11 al viernes 15 de julio. Esto incluye una reunión ministerial de 3 días entre el miércoles 13 y el viernes 15 de julio.

El Foro de este año 2022 tiene como lema “Reconstruir mejor a partir de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) mientras se avanza en la implementación total de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. En su texto oficial de convocatoria se señala que “Mientras el mundo lucha por recuperarse de COVID-19 en medio de crisis continuas, el HLPF reflexionará sobre cómo las políticas de recuperación pueden revertir los impactos negativos de la pandemia en los ODS y llevar a los países por el camino para hacer realidad la visión de la Agenda 2030 (…)Tendrá en cuenta los diferentes impactos de la pandemia de COVID-19 en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la naturaleza integrada, indivisible e interrelacionada de los Objetivos.”

La iniciativa intergubernamental facilita que los países revisen e informen sobre el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En esta oportunidad se realizará la revisión de los siguientes objetivos: el objetivo 4 sobre educación de calidad, el 5 sobre igualdad de género, el 14 sobre la vida bajo el agua, el 15 sobre la vida en la tierra y el objetivo 17 sobre alianzas para los Objetivos.

Se estima que 44 países realicen Revisiones Nacionales Voluntarias (VNR) de su implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Los informes nacionales tal como indica el mecanismo del Foro “tienen como objetivo facilitar el intercambio de experiencias, incluidos los éxitos, los desafíos y las lecciones aprendidas, con miras a acelerar la implementación de la Agenda 2030. Los VNR también buscan fortalecer las políticas e instituciones de los gobiernos y movilizar el apoyo y las alianzas de múltiples partes interesadas para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Como resultado de las sesiones del Foro Político de Alto Nivel (HLPF) se acordará la Declaración Ministerial y el presidente del ECOSOC preparará un resumen con mensajes clave de las discusiones.

Programa del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de 2022. Para seguir transmisiones en línea.


Pre-Cumbre de Educación Transformadora. UNESCO 2022

Evento paralelo a la pre-cumbre de UNESCO presenta retos para transformar la educación

30 de junio de 2022

Socializar el estado actual de la educación y hacer recomendaciones concretas para avanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que dice respecto al derecho a la educación en la Agenda 2030, es el objetivo de la Pre-Cumbre de Educación Transformadora, puesta en marcha entre los días 29 y 30, que se presenta como espacio preparatorio para la cumbre que será realizada en septiembre de este año.

Paralelamente a la Pre-cumbre, la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP), la Campaña Mundial por el Derecho a la Educación (CME), Action Aid, Human Rights Watch y la UNESCO organizaron una reunión paralela, el miércoles 29 de junio, para debatir la necesidad de ampliar el marco jurídico internacional que aborde los retos y oportunidades existentes y emergentes en materia de educación, con el fin de sentar las bases para la transformación de la educación.

Los debates giraron en torno a las cinco vías de acción temáticas de la Cumbre para la Transformación de la Educación: 1) Escuelas inclusivas, equitativas, seguras y saludables, 2) Aprendizaje y habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible, 3) Docentes, enseñanza y profesión docente, 4) Aprendizaje y transformación digital y 5) Financiación de la educación.

Pre-Cumbre de Educación Transformadora. UNESCO 2022, Delphine Corsi
Pre-Cumbre de Educación Transformadora. UNESCO 2022, Delphine Corsi

“El contenido de la educación permanente debe ser aceptable y adaptable al contexto de los y las estudiantes. Una educación aceptable significa estar libre de discriminación y violencia y de la lógica de un pensamiento único, estandarizado y hegemónico que mantiene el statu quo. Significa ser inclusiva, diversa, antipatriarcal, descolonizadora y antirracista, valorando las identidades, la cosmovisión y los conocimientos de las diferentes comunidades. Además, la educación permanente adaptable significa que debe ser flexible para responder al contexto de cada estudiante, incluso en situaciones de emergencia”, dijo Ana Raquel Fuentes, asistente de programas de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) que participó del encuentro.

La presentación y las preguntas estuvieron a cargo de Borhene Chakroun, Director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, Sector de Educación, UNESCO, y la mesa redonda se desarrolló con las siguientes intervenciones:

  • Delphine Dorsi, directora de la Iniciativa sobre el Derecho a la Educación
  • Koumbou Boly Barry, relatora especial de la ONU sobre el derecho a la educación
  • Mercedes Mayol Lassalle, presidenta Mundial de la OMEP
  • Bede Sheppard, director adjunto de la División de Derechos del Niño, de Human Rights Watch
  • Ana Raquel Fuentes, asistente de programas de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE)
  • Vernor Muñoz, jefe de Política, Incidencia y Campañas, de la CME
  • María Ron Balsera, coordinadora de la Alianza TaxEd, de ActionAid

Consolidar el derecho a la educación permanente

Compartimos la intervención de Ana Raquel Fuentes del equipo de Investigación de Políticas Educativas, Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) realizada en la reunión paralela:

La educación es un derecho humano a lo largo de toda la vida y, como tal, la educación de personas jóvenes y adultas y la educación superior son obligaciones de los Estados, al igual que la educación infantil y la educación primaria y secundaria.

Quiero señalar que la educación de jóvenes y personas adultas se dirige a aquellos que han visto vulnerado su derecho a la educación en momentos anteriores de sus trayectorias. De ahí que el imperativo ético de no dejar a nadie atrás deba ser altamente prioritario para este grupo. Los Estados deben garantizar que la educación esté disponible y sea accesible para ellos en el momento más conveniente de sus vidas.

Asimismo, en la era de la información, la globalización y la digitalización, la educación superior es un motor fundamental para crear nuevos modelos de desarrollo que garanticen el buen vivir y la justicia social. Por lo tanto, todas las personas interesadas en proseguir sus estudios, contribuir a la ciencia, a las humanidades, a la innovación y a la dignidad humana deben poder hacerlo en cualquier momento de su vida.

La educación de jóvenes y adultos y la educación superior mejoran las condiciones de vida de los sujetos directos de derechos y de sus familias, generando un círculo virtuoso para lograr sociedades más igualitarias. Por ello, los Estados deben garantizar que las modalidades y fases de la educación estén disponibles en todos los territorios y que se derriben todas las barreras, incluidas las económicas. Por ello, quiero reiterar nuestra preocupación por la incursión de actores privados y comerciales en la educación, amplificando las desigualdades y la segregación en los sistemas. Aquí, los Estados tienen un papel fundamental para regular la oferta privada y evitar el endeudamiento de los estudiantes.

La gratuidad de la educación es más urgente que nunca para superar las desigualdades. La educación superior y la educación de jóvenes y adultos deben ser gratuitas y no pueden adoptar procesos de admisión excluyentes, que tienden a excluir a grupos históricamente marginados.

El contenido de la educación permanente debe ser aceptable y adaptable al contexto de los y las estudiantes. Una educación aceptable significa estar libre de discriminación y violencia y de la lógica de un pensamiento único, estandarizado y hegemónico que mantiene el statu quo. Significa ser inclusiva, diversa, antipatriarcal, descolonizadora y antirracista, valorando las identidades, la cosmovisión y los conocimientos de las diferentes comunidades. Además, la educación permanente adaptable significa que debe ser flexible para responder al contexto de cada estudiante, incluso en situaciones de emergencia.

Para lograr estas dimensiones, los Estados deben garantizar una financiación adecuada de la educación pública y la participación de los sujetos de las comunidades educativas en el debate y la toma de decisiones políticas. Cuando los Estados no proporcionan alguna de estas dimensiones, obstaculizan la realización del derecho humano a la educación.

Desde una perspectiva de aprendizaje permanente, la educación superior y la educación de jóvenes y adultos deben ser bienes universales, públicos y sociales, una apuesta colectiva que la sociedad hace para generar justicia social y ambiental. La educación es un derecho habilitante para lograr otros derechos. Por ello, quiero cerrar esta intervención destacando que toda persona tiene el derecho humano de acceder a una educación pública, gratuita, emancipadora y a lo largo de toda la vida.

Llamado urgente a la acción del Comité Directivo de Alto Nivel ODS 4

Durante la pre cumbre, integrantes del Comité de Dirección de Alto Nivel para el ODS 4 – Educación 2030, en representación de la comunidad educativa mundial, hicieron un llamado a los jefes y jefas de Estado y de Gobierno para que adopten medidas contundentes a fin de invertir en la educación y transformarla, considerando que es el camino más adecuado para alcanzar nuestros objetivos comunes de paz, prosperidad y sostenibilidad.

Según el llamado, “la educación es un derecho humano y un bien y una responsabilidad públicos. La educación es vital para todos los aspectos del progreso de un país: impulsar la prosperidad económica, sacar de la pobreza a mujeres y hombres, reducir las desigualdades, fomentar la participación de una ciudadanía activa y responsable, hacer frente a los conflictos y a la violencia, proteger y promover la diversidad cultural y preservar el medio ambiente para las generaciones futuras.

Sin embargo, el mundo está peligrosamente lejos de cumplir sus objetivos y metas en materia de educación. La pandemia de COVID-19 ha agravado la crisis de los sistemas educativos, al incrementar la desigualdad y marginar aún más a millones de alumnos vulnerables y desfavorecidos. Se trata de una crisis silenciosa, pero cuyos efectos serán graves y duraderos.”

La comisión integrada por 28 miembros de los cuales 18 representan las seis regiones del mundo, con dos países y una organización regional intergubernamental por región, se reúnen una vez al año para liderar la agenda educativa global, está presidida por Julius Maada Bio, presidente de Sierra Leona y Audrey Azoulay, directora General de la UNESCO y tiene como objetivo acelerar el progreso a nivel nacional hacia el ODS 4.

Comunicado ministerial sobre la transformación de la educación a escala

En el marco de la pre Cumbre se dio a conocer el Comunicado de Ministros y Ministras de Educación que representan a más de ochenta países socios de la Alianza Mundial para la Educación (AME), en el que se insta a la comunidad internacional a “…movilizar más recursos para la educación de manera que respalden un mayor espacio fiscal para que los países inviertan en educación, incluso a través de iniciativas de reducción de la deuda.”

Sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el corazón de la Agenda 2030 y muestran aquellas metas y compromisos internacionales que apuestan a la visión del futuro que queremos. Son 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible con sus 169 metas y 231 indicadores, y con ellos los Estados miembros de Naciones Unidas consideran la agenda en su gestión gubernamental y de políticas públicas.

La ODS 4 afirma su compromiso en “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos en América Latina y el Caribe.” Este objetivo dio un nuevo impulso de aprendizaje a lo largo de toda la vida, reconocido por el Informe sobre el futuro de la educación.

 

Defensa del derecho a la educación en Reunión Paralela

Intervención de Ana Raquel Fuentes del equipo de Investigación de Políticas Educativas, Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) en la Reunión Paralela, subraya: “el imperativo ético de no dejar a nadie atrás deba ser altamente prioritario”.

Testimonios desde la Reunión Paralela

La hoja de ruta que acordaremos para la educación nos permitirá concretar la Agenda 2030 enfatizado por Ana Raquel Fuentes de la CLADE.

Mercedes Mayol Lasalle, presidenta de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) señala la importancia política de colocar en agenda la educación como derecho.

Camila Crosso, Open Society Foundation afirma la relevancia de la educación como un derecho que transforma oportuno en este debate internacional.


Educación e igualdad de género: derechos humanos centrales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

9 de marzo de 2022

En el marco de la “Quinta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible”, que se realiza del 7 al 9 de marzo en Costa Rica, organizada por la CEPAL, Nora González Chacón, punto focal del grupo de educación, ciencia y tecnología del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil ante el Foro, participa hoy [9 de marzo], en la mesa con el tema “Educación e igualdad de género: derechos humanos centrales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Chacón es coordinadora de la Agenda Ciudadana por la Educación (ACED) y miembro del comité directivo de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).

Según su intervención, son elementos del contexto regional que impiden alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

1. La profundización de la desigualdad económica, social, política y de género, desigualdad estructural que afecta de manera profunda y especial a las mujeres, siendo un problema mediado por el patriarcado.

2. Asimetrías en el acceso a la educación: efecto inmediato en la niñez y adolescencia, y
especialmente a niñas y mujeres. Las etapas preescolar y primera infancia prácticamente se han invisibilizado también luego de la pandemia.

3. Asimetrías en el acceso a la salud por la vacuna contra el COVID-19, que se profundiza por la incapacidad económica de algunos países para adquirirla y por la incapacidad de producirla regionalmente por razones económicas y de acceso al conocimiento de la fórmula.

“En este contexto, es necesario redimensionar la educación como un derecho humano en todas las etapas de formación incluyendo la universitaria, y abarcando los ciclos de la vida desde el nacimiento hasta la etapa de adulto mayor. Una educación con enfoque de género intercultural, emancipadora, transformadora, despatriarcal, decolonizadora, antirracista, intercultural, laica, gratuita, accesible, de calidad, con presupuesto que lo garantice”, subrayó Nora Chacón.

Agregó como otra necesidad fundamental el acceso a internet como derecho humano, un bien y un servicio público garantizado por el Estado, así como la inclusión de temas de sexualidad y género en la educación.

Participan en el panel al lado de Nora González Chacón: Claudia Uribe, Directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); María Carmelina Londoño, Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Marcela Guerrero, Ministra de Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica; María-Noel Vaeza, Directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU-Mujeres; Nadine Gasman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) de México; Lucy Garrido, de la Articulación Feminista Marcosur; y Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL.

Por la igualdad de género y los derechos de las niñas y mujeres

Como punto focal y representante del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en la Agenda de Desarrollo Sostenible y en el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, Nora Chacón basó su intervención en la declaración que salió de la “Reunión de la sociedad civil de América Latina y el Caribe previa al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible”, realizada el 6 de marzo.

Este documento fue entregado a las autoridades de la CEPAL y puede ser descargado aquí.

Respecto al ODS 5 – Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas -, los principales mensajes de la sociedad civil presentes en el documento son los siguientes:

● Reclamamos la promoción y aplicación efectiva de medidas inclusivas que no dejen a las mujeres atrás y en particular a las trabajadoras sexuales, las trabajadoras a domicilio, especialmente en forma independiente e informal, mujeres con discapacidades, mujeres migrantes y desplazadas e indígenas y mujeres del colectivo trans han sido los principales colectivos excluidos y que en período de recuperación de la pandemia sea una prioridad de los gobiernos la creación de trabajo decente.

● Reclamamos a los Estados que prioricen las inversiones en la economía del cuidado; la eliminación de la brecha salarial de género, y la promoción del empleo para las jóvenes, mujeres, en todas sus diversidades.

● Reafirmamos el “Marco de las 5 R para el trabajo de cuidados decente” de la OIT: Reconocer, Reducir y Redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado, Recompensar y Representar a los trabajadores y trabajadoras del cuidado, e instamos a la ratificación del Convenio 189 de la OIT, la sanción y cumplimiento de normas laborales para este sector en los países.

● Es urgente el reconocimiento y garantía de derechos para todos y todas las trabajadores/as informales, los/as trabajadores/as, trabajadores comunitarios, economía social y solidaria, y cuentapropistas, incluido al sector de las personas que ejercen el trabajo sexual.

● Teniendo en cuenta que las violencias son tanto individuales y colectivas, exigimos que todos los países ratifiquen el Convenio 190 de OIT, “Sobre Violencia y Acoso” y adopten medidas de protección a las mujeres y niñas desde una perspectiva de derechos humanos, orientadas a disminuir la violencia basada en género, lo que implica inversión en prevención y atención, incluido el asesoramiento legal gratuito y la aplicación de justicia efectiva.

● Que los Estados generen los mecanismos necesarios para contar con estadísticas o datos sobre las distintas formas de violencias contra niñas, jóvenes y mujeres, sobre todo en aquellas que viven en una situación de mayor vulneración, como son población indígena, afrodescendiente, con discapacidad, migrantes, de la diversidad sexual, entre otras.

● En reconocimiento al liderazgo permanente de las mujeres, a pesar de verse limitadas por sus tareas de cuidados, resulta imperativo garantizar el involucramiento de la los pueblos indígenas y tribales, mujeres campesinas, productoras rurales y de base en los proyectos dirigidos a ellas, desde el planeamiento hasta la ejecución y evaluación, tal como establece el Convenio 169 de la OIT, así como también de las ya que esto compromete su bienestar.

>> Lee más sobre la reunión y las propuestas de la sociedad civil ante el Foro.

>> Descarga la presentación de Nora Chacón aquí.

Video de la reunión: