ALER Satelital

Comunidades educativas de Argentina, Brasil y Honduras toman las calles para defender su derecho a la educación

18 de mayo de 2019

Esta semana, en los tres países se impulsaron protestas masivas contra medidas de los gobiernos nacionales que impactan negativamente los sistemas de educación pública (más…)


Primer diálogo virtual sobre la educación en América Latina y el Caribe destaca temas como financiamiento, violencia y formación docente

7 de mayo de 2019

CLADE reúne a especialistas y activistas para analizar los avances y retrocesos de la educación en Brasil, Honduras, Nicaragua, Perú y República Dominicana, así como en ámbito regional (más…)


[caption id= Camilla Croso (CLADE)[/caption] Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), fue elegida para representar a las organizaciones de la sociedad civil de los países en desarrollo en el Consejo Directivo de la Alianza Mundial por la Educación (GPE, por su sigla en inglés), al lado de Maria Khan, secretaria general de la Asociación Asia-Pacífico Sur para la Educación Básica y de Adultos (ASPBAE, en inglés). La GPE es un partenariado y fondo multilateral que se dedica a apoyar el fortalecimiento de sistemas educativos en más de 65 países del mundo, incluso Nicaragua, Honduras y Haití en América Latina y el Caribe. [caption id="attachment_4370" align="alignright" width="225"] Maria Khan (ASPBAE)[/caption] Camilla Croso y Maria Khan sustituyen Laura Giannecchini, coordinadora de desarrollo institucional de la CLADE, y Zehra Arshad, coordinadora nacional de la Coalición por la Educación de Pakistán, que antes ocupaban estos cupos en el Consejo. “Se nos presenta un gran reto y responsabilidad, que asumimos con el apoyo de la red CLADE, de la Campaña Mundial por la Educación y de redes hermanas de los otros continentes, comprometidas con la defensa del derecho humano a la educación para todas y todos y con el fortalecimiento de los sistemas públicos de educación”, afirma Camilla Croso.">

CLADE fue elegida para nuevo mandato en el Consejo Directivo de la Alianza Mundial por la Educación

13 de febrero de 2019
Camilla Croso (CLADE)

Camilla Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), fue elegida para representar a las organizaciones de la sociedad civil de los países en desarrollo en el Consejo Directivo de la Alianza Mundial por la Educación (GPE, por su sigla en inglés), al lado de Maria Khan, secretaria general de la Asociación Asia-Pacífico Sur para la Educación Básica y de Adultos (ASPBAE, en inglés). (más…)


<em>Repudiamos la detención ilegal de tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), resultado de la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país.</em><!--more-->

La CLADE, en alianza con la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Agencia Pressenza y la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y Caribe, hace público su repudio a la detención ilegal de tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), resultado de la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país.

El pasado 6 de diciembre, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Carlos Hernández, Misael Martínez y Rolando Melguen fueron detenidos de manera ilegal y arbitraria por la Policía Nacional, en el marco de una protesta donde tres unidades de transporte de pasajeros fueron quemadas en el boulevard Suyapa, frente a la universidad, sin la existencia de pruebas materiales de que dichos estudiantes fueron los responsables por estos daños. Tanto es que el juzgado de letras de Tegucigalpa posteriormente declaró inocentes a los tres estudiantes que habían sido acusados por los delitos de terrorismo e incendio agravado.

Ante este hecho, sumado a la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país, venimos a público manifestar nuestra solidaridad y apoyo a las y los estudiantes y docentes de la UNAH que condenan la acusación de universitarios organizados, sin pruebas, así como el reciente asesinato del estudiante de ingeniería civil Iván Enrique Mejía Montoya, y la muerte violenta e impune de otros 1,500 estudiantes que tuvieron lugar en los últimos 8 años en Honduras, según el Observatorio de la Violencia de la UNAH.

Nos sumamos también a su llamado por la acción del gobierno, del poder judicial y de las autoridades universitarias para que estos hechos de violencia, criminalización y represión cesen y se retomen medidas hacia la resolución pacífica de los conflictos. Consideramos que esto apenas se realizará a partir del diálogo y del respeto a los derechos humanos y a la dignidad e integridad de todas las partes interesadas, así como desde la garantía del derecho a la participación social y libertad de expresión y asociación de todas las personas.

Nos solidarizamos igualmente con la lucha de las y los estudiantes que toman en este momento los edificios de la UNAH para condenar la infiltración de la Policía Nacional e inteligencia militar en el campus, y exigir la desmilitarización de la universidad. Entendemos que una educación emancipadora y para el pensamiento crítico, la ciudadanía y la democracia no puede darse en ambientes de represión, control e intimidación. Asimismo, recordamos que la educación desde la perspectiva de derechos y para la realización y el respeto de los derechos humanos apenas puede darse en espacios seguros y pacíficos, donde se respete la libertad e integridad de las comunidades educativas.

<em>Puedes descargar la carta <a href=aquí.">
Repudiamos la detención ilegal de tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), resultado de la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país

Nos manifestamos por el cese de la criminalización y violencia contra estudiantes en Honduras

17 de diciembre de 2018

Repudiamos la detención ilegal de tres estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), resultado de la creciente criminalización y represión de estudiantes movilizadas/os por el derecho a la educación en el país. (más…)


Encuentro aborda políticas y prácticas educativas como instrumentos de lucha para superar la violencia de género en y desde la educación

6 de junio de 2018

Como parte del programa del “Encuentro Centroamericano sobre Igualdad de Género, Violencia y Educación: Estrategias de transformación”, que se realizó del 28 al 30 de mayo en San Salvador, El Salvador, impulsado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), con el apoyo de UNICEF, y la Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación (RESALDE) como alfitriona local, se realizó el día 28 de mayo el panel “Igualdad y violencia de género en y desde la educación: políticas y prácticas educativas como instrumentos de lucha”. (más…)


<em>En el contexto de las elecciones presidenciales hondureñas, el Foro Dakar-Honduras, miembro de la CLADE en el país, ha publicado una carta destinada a los candidatos, en la cual insta a que se comprometan con el cumplimiento de los acuerdos firmados en el marco de la Agenda de Educación 2030.</em><!--more-->

Para tanto, el Foro señala que el Estado debe investir el 6% de su Producto Interno Bruto (PIB) o el 20% del presupuesto nacional en la educación. No obstante, en Honduras ocurre un proceso de reducción de inversión en el área, con el presupuesto de la educación pasando del 8% del PIB en 2009 hasta solamente el 4,99% en 2016. En relación al presupuesto nacional, el porcentaje ha caído del 30,2% al 18,8% en los mismos años.

Estos datos ponen en riesgo el acceso de Honduras a fondos educativos de la Alianza Mundial por la Educación (GPE, por su sigla en inglés) que, en febrero de 2018, tendrá su cumbre de reabastecimiento de fondos de la cooperación para la educación. “Se hace necesaria y urgente la revisión e incremento del presupuesto de educación para poder asegurar la educación inclusiva, equitativa y de calidad”, afirma el Foro.

Puedes leer la carta completa <a href=aquí. Otras actividades que se impulsaron en el país en el marco de la iniciativa regional “Financien lo Justo” En el contexto del proceso de incidencia que el Foro Dakar Honduras ha puesto en marcha los años 2016 y 2017, con su participación en el diseño del Plan Sectorial de Educación recientemente aprobado por el gobierno nacional, la coalición ha demandado fuertemente que el Estado garantice los recursos necesarios para el cumplimiento de las metas de este Plan y también para la realización de la Agenda de Educación 2030. Ha participado en este proceso, articulándose con sindicatos docentes, estudiantes y otras organizaciones de la sociedad civil hondureña, con miras a presionar el gobierno para que se escuchara la ciudadanía en el proceso de definición del Plan Sectorial y para también llevar a las autoridades sus demandas por más financiamiento público para la educación del país.">

Foro Dakar Honduras envía carta a candidatos presidenciales del país clamando por más financiación para la educación

30 de noviembre de 2017

En el contexto de las elecciones presidenciales hondureñas, el Foro Dakar-Honduras, miembro de la CLADE en el país, ha publicado una carta destinada a los candidatos, en la cual insta a que se comprometan con el cumplimiento de los acuerdos firmados en el marco de la Agenda de Educación 2030. (más…)


Foto de Aminta Navarro
xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Entrevista a Aminta Navarro: “El debilitamiento de la educación pública genera una gran exclusión”

5 de octubre de 2017

En el marco de la Semana Latinoamericana por el Derecho a la Educación, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER) realiza entrevistas para debatir los temas de esta movilización regional.

En este contexto, dialogamos con Aminta Navarro, del Foro Dakar Honduras, quien nos cuenta que su país, pese a ya destinar el 6% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la educación, como prevén los acuerdos internacionales, todavía no ofrece una educación de calidad a la población.

Además, resalta la entrevistada, hay una tendencia de debilitamiento de la educación pública en la región latinoamericana y caribeña que es preocupante: “vemos que se reducen los presupuestos, se desacredita la educación pública para fortalecer a la educación privada. Y esta avanza, y avanza en todos los países, porque se presenta como una mejor alternativa”. Como resultado, comenta que se genera una gran exclusión de la población que no puede pagar por la educación privada de sus hijos e hijas.

Hace un llamado de atención a los Estados, que tienen un compromiso de financiar la educación y no desviar esos recursos para otros gastos que no potencian el desarrollo de los países.

Escuche a continuación la entrevista completa.

Entrevista: María Cianci Bastidas, de ALER
Producción: Fabíola Munhoz y Samuel Grillo, de CLADE
Transcripción: Marina Martins Gonzalez


Foto de Aminta Navarro
xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Honduras: “Se pone en riesgo la educación pública y se crean condiciones para el avance de la educación privada”

8 de septiembre de 2017

En esta entrevista, el foro Dakar-Honduras, coalición miembro de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación-CLADE, nos aproxima a la realidad de la financiación de la educación pública en el país.

¿El derecho a la gratuidad educativa se realiza actualmente en Honduras? En caso negativo, ¿cuáles son los principales desafíos que impiden su cumplimiento?

El derecho a la educación en los casos de escuelas públicas con entornos violentos se ve amenazado, en el sentido de que el garante de derechos, es decir, el Estado no ha encontrado una forma de garantizar entornos no violentos. La militarización de colegios públicos y escuelas permite que el profesor y el alumno que están en el centro educativo desarrollen la acción de clase, sin embargo, eso va más allá que dar la clase, en tanto el alumno y el maestro tienen que transitar por entornos no seguros para ambos.

¿Qué se debe demandar al Estado, en términos de financiamiento público, para que sea posible garantizar el derecho a la educación pública, equitativa y de calidad para todas y todos en Honduras?

Se le debe demandar una política de Estado, que mire mas allá de los acuerdos o de los mínimos compromisos, que no son vinculantes para el Estado, como la Agenda 2030 y el objetivo 4.

Una financiación nacional que cubra la demanda de educación básica, secundaria y media poniendo atención en esta última, y en la calidad a todos los niveles. Una educación en la que las habilidades de lectura, comprensión de lectura, matemáticas, ciencia y el arte, sea destrezas y conocimientos comprendidos y desarrollados por los estudiantes y maestros.

Una política clara para la financiación de la educación, que va desde el uso de impuestos para la educación de una forma intencionada, y un presupuesto que avanza según el desarrollo de cada nivel educativo, tanto poblacional como en conocimientos y calificación docente, infraestructura y tecnología que facilite al binomio estudiante-profesor desarrollar esa relación de aprendizaje y enseñanza.

Acompañamos los conflictos recientes entre autoridades y estudiantes de la UNAH, que denuncian intentos de privatizar la enseñanza superior en el país. ¿La comercialización de la educación es una amenaza para la plena realización de este derecho en el país? ¿Por qué?

La privatización de la educación tiene asomos en todos los niveles, cuando las madres y padres tienen que cubrir una cuota u aporte en especie para el mantenimiento de los edificios escolares, pagos de conectividad, agua, luz eléctrica donde la hay, proporcionar casi el 80% del complemento de alimentos para la merienda escolar, te indica que la educación básica no es totalmente gratuita es fuertemente subsidiada por madres y padres.

Igualmente, en la educación superior no es totalmente gratis. Se paga matricula, carnet de estudiante, acceso a laboratorios, transporte, vivienda, alimentación y otros, esto ha sido así. Hay intereses en la privatización de la educación superior en Honduras. Es una lucha de las instituciones privadas del país. De hecho, estas universidades privadas funcionan como fundaciones para la educación y no pagan impuestos al Estado por sus ganancias en la venta de servicios educativos.

La Constitución de la República establece que la educación es laica, gratuita, y pública, se recoge este planeamiento en la Ley Fundamental de Educación de los niveles pre-básico, básico y media.

El país no prohíbe la educación privada en ninguno de sus niveles, se deja a libertad de los padres y madres elegir el centro educativo de sus hijos-as, no hay claramente una ley o contrato de transferencia de recursos públicos a centros educativos privados. Dado que existen menos oportunidades en la educación pública, es normal que la población busque la educación privada, que se ha fortalecido al tiempo que la pública se deteriora.

Así, el Estado no está cumpliendo su obligación de ser garante del derecho a la educación pública y gratuita de la población hondureña, cuando se reduce la financiación de la educación o se mantiene un presupuesto limitado que no cubre la demanda para garantizar acceso, calidad, equidad se pone en riesgo la educación publica y se crean condiciones para el avance de la educación privada.

Según Consulta respecto a la gratuidad de la educación en AL&C, que fue lanzada por la CLADE en el 2014, en Honduras, familias y docentes tienen un papel central en la financiación de las escuelas, pues un porcentaje importante de ellas/os tiene que asumir los costos de los útiles escolares, los materiales impresos de clase, uniformes, alimentación escolar, libros de texto, etc. ¿Pueden comentar esta situación y hacer algunas recomendaciones al Estado hondureño en el sentido de superarla?

Por ley, los padres y madres de familia no deberían aportar nada para el desarrollo de la escuela pública. La realidad dice otra cosa, como se expresa en la consulta del 2015 realizada por el Foro Dakar-Honduras.

Es evidente la ausencia de política pública que regule los presupuestos y asegure asignaciones suficientes desde el Estado. al sector educativo. El presupuesto de educación debería ser una prioridad para alcanzar la meta de una Honduras Educada, como dice el Plan de Nación al 2038.

Ante la ausencia de un presupuesto que cubra las necesidades descritas, los padres, madres y maestros se ven en la necesidad de cubrir ellos los materiales, los uniformes, mantenimiento de edificios y transporte. Esto hace difícil la situación para las familias que tienen más de uno o dos hijos en proceso escolar.

Es necesario ampliar el presupuesto para contratar y calificar profesores, así como para contar con infraestructuras dignas; considerar el alza del presupuesto acorde con la demanda de la población estudiantil según el nivel educativo; sensibilizar al sector empresarial  para el pago de sus impuestos, para que la educación pueda ser financiada con recursos propios; enviar el 60% de lo que recauda  el Estado en cobro de tasa de seguridad actualmente (uso de tarjeta de crédito, cuentas de ahorro, cheques, pagos de cheques, se cobra un promedio de 20 centavos de dólar por cada movimiento bancario de un valor aproximado de 43 dólares norteamericanos), al sistema educativo desde el inicial a sistema de educación media, fortaleciendo las capacidades del sector educativo público y la institucionalidad de la secretaría de educación y finanzas.


Se realizó entre el 10 y el 19 de julio en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (High Level Political Forum – HLPF, por su acrónimo en inglés), la plataforma internacional para el seguimiento y revisión del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron adoptados por los Estados miembros en septiembre de 2015.<!--more-->

Cada año, se elige un conjunto de ODS para que esta instancia los analice en profundidad. En el HLPF de este año se discutió la implementación de los siguientes Objetivos: ODS 1 (Poner fin a la pobreza); ODS 2 (Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible); ODS 3 (Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas/os en todas las edades); ODS 5 (Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas); ODS 9 (Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación); ODS 14 (Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible); y Objetivo 17 (Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible).

Durante este evento, en que se promovieron múltiples debates, se evaluó también el estado de implementación de los ODS en 44 países, los cuales presentaron sus revisiones nacionales voluntarias (VNR) del 17 al 19 de julio. De América Latina y el Caribe, dieron a conocer sus informes los siguientes Estados: Argentina, Brasil, Belice, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá; Perú y Uruguay.

En el contexto del HLPF, el Grupo de Educación y Academia (Education and Academia Stakeholder Group – EASG por su acrónimo en inglés), que compone la estructura de participación de la sociedad civil en los debates sobre los ODS en Naciones Unidas, <a href=impulsó una consulta a la comunidad educativa y activistas que defienden el derecho humano a la educación en distintos países del mundo sobre el cumplimiento de los ODS en sus contextos nacionales. La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una de las cuatro organizaciones impulsoras del EASG, al lado del Consejo Internacional para la Educación de Personas Adultas (ICAE), de la Unión Europea de Estudiantes (European Students’ Union) y de la Internacional de la Educación (IE).
Análisis de las revisiones nacionales voluntarias
Específicamente para la membresía de las organizaciones del EASG que viven en los Estados que presentaron sus revisiones nacionales voluntarias este año, se hizo una invitación para que formularan comentarios y preguntas respecto al contenido de los informes divulgados por los gobiernos de estos países. Como resultado, lo que se observa es que la mayoría de las revisiones nacionales voluntarias no hace cualquier referencia específica al ODS 4 (Objetivo de Desarrollo Sostenible referido al derecho a la educación). Gran parte de estos informes, a la vez, se ha limitado a comentar apenas los ODS que se deberán profundizar en el Foro Político de Alto Nivel 2017. Sin embargo, es importante que los Estados presenten los avances en el cumplimiento de la Agenda 2030 como un todo y es clave que el conjunto de los Objetivos sea abordado en cada edición del HLPF, pues de otra manera cada ODS sería analizado apenas una vez cada cuatro años. Esta recomendación es especialmente importante en lo que toca a la implementación del ODS 4, que se refiere al derecho humano a la educación, pues es promotor de la realización de todos los demás derechos humanos, así como de la concreción de toda la Agenda 2030. También se constató que en la mayoría de los países todavía no existen espacios institucionalizados para el seguimiento y revisión de la Agenda de Desarrollo 2030 en los que se permita y garantice la participación de la sociedad civil. Integrantes del EASG tuvieron la oportunidad de hacer algunas preguntas a los Estados que presentaron sus revisiones nacionales voluntarias al Foro Político de Alto Nivel.
Revisiones voluntarias de América Latina y el Caribe
En lo que se refiere a los Estados de esta región que presentaron sus revisiones voluntarias en el HLPF 2017, la membresía de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) planteó algunas reflexiones y preguntas sobre el contenido de los informes de estos países. Se señalaron dos principales preocupaciones en la mayor parte de estas revisiones: la reducción de inversiones públicas en los sistemas educativos públicos, afectando la gratuidad educativa, y retrocesos y retos relacionados a la igualdad de género y la educación. Asimismo se subrayó como punto positivo que los informes de Uruguay y Perú mencionan compromisos claros con el cumplimiento del ODS 4 y la garantía de la participación de la sociedad civil en el seguimiento y revisión de la Agenda 2030. Para conocer algunas reflexiones y preguntas específicas sobre las revisiones voluntarias por país de la región, acceda a nuestro comunicado completo aquí.">

11 Estados de América Latina y el Caribe presentan a la ONU sus revisiones nacionales voluntarias sobre el cumplimiento de la Agenda 2030

20 de julio de 2017

Se realizó entre el 10 y el 19 de julio en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas (High Level Political Forum – HLPF, por su acrónimo en inglés), la plataforma internacional para el seguimiento y revisión del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los cuales fueron adoptados por los Estados miembros en septiembre de 2015. (más…)


La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry y la coordinadora general de la CLADE y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, estuvieron la semana pasada en Honduras, con el objetivo de impulsar la plena realización del derecho humano a la educación en el país, subrayando la importancia de la participación de la sociedad civil, especialmente de estudiantes y docentes, en el debate y definición de las políticas educativas y en la resolución pacífica de los conflictos. La jornada tuvo también los propósitos de subrayar la educación para la paz y los derechos humanos como algo clave para superar la violencia de género y otras formas de violencia y discriminación en los centros educativos, y discutir la importancia de la educación no formal para la promoción del derecho a la educación.<!--more-->

La agenda de la relatora y de la presidenta de la CME incluyó visitas a dos escuelas públicas, una reunión con siete líderes del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), encuentros con el Comisionado de Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera Cáceres, la representante del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, María Soledad Pozo, y la Ministra de Educación Rutilia Calderón, además de un evento público, con amplia participación de organizaciones sociales, expertas/os, activistas y movimientos sociales de mujeres, personas con discapacidad e indígenas, entre otros, en que se discutieron desafíos y estrategias para la realización del derecho humano a la educación en el país.

“Toda esta agenda tuvo un fuerte impacto nacional en lo que toca a pautar los derechos a la educación y a la participación de la sociedad civil en la agenda pública. Asimismo, se pudo promover el fin de la criminalización de la protesta social y una solución dialogada y pacífica para el actual conflicto entre estudiantes y autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras [UNAH]”, afirma sobre la visita Camilla Croso.

Encuentro con la Ministra de Educación - Durante esta cita, se discutió el plan estratégico nacional para la implementación de la Agenda de Educación 2030, subrayando que es fundamental crear instancias de diálogo y participación permanentes con estudiantes, docentes y representantes de la sociedad civil en el marco del seguimiento a dicha Agenda.

Además, se discutieron desafíos centrales para la realización del derecho humano a la educación en Honduras, como la necesidad de: aumentar el financiamiento educativo, de manera a garantizar la gratuidad de la educación, infraestructura escolar adecuada y calidad educativa; definir estrategias para superar la violencia en las escuelas y sus entornos, entre ellas la garantía de seguridad pública y transporte escolar; poner en marcha actividades artísticas, culturales y desportivas en los centros educativos; valorizar la profesión docente, superando la actual falta de profesoras/es y asegurando salarios dignos, formación continua y el derecho a la participación de las y los maestras/os en las tomas de decisiones sobre la política educativa; y superar la criminalización y represión de estudiantes y la actual crisis en la UNAH a través de una resolución dialogada, garantizando y protegiendo el derecho a la educación y libertad de expresión de las y los estudiantes.

Sobre este último punto, la relatora Boly Barry emitirá un pronunciamiento dirigido a las autoridades de Honduras para que adopten medidas urgentes en el sentido de garantizar el derecho a a la educación y superar la criminalización y represión de la protesta social en el país.
<h4><strong>Llamado de la sociedad civil</strong></h4>
La CLADE, en conjunto con organizaciones y redes de la sociedad civil regionales e internacionales, difunde hoy un llamado urgente a las autoridades de la UNAH para que restablezcan inmediatamente el diálogo con las y los estudiantes de la universidad, como algo fundamental para superar la profunda crisis que se arrastra hace años y que viene agudizándose en los últimos días, con la criminalización de integrantes del movimiento estudiantil. “Apelamos a todas las autoridades del país, en particular al Presidente de la República y al Comisionado de Derechos Humanos de Honduras, a que puedan intervenir en ese sentido, reconociendo que la actual crisis afecta al conjunto de la población y nación hondureña”, afirma el pronunciamiento conjunto [<a href=léalo completo aquí]. Vea aquí la galeria de fotos de la visita de Boly Barry y Camilla Croso a Honduras

Cobertura completa de la jornada

Ponencias ">

Relatora de la ONU y coordinadora de la CLADE instan por la garantía del derecho a la educación y participación en Honduras

30 de junio de 2017

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Koumbou Boly Barry y la coordinadora general de la CLADE y presidenta de la Campaña Mundial por la Educación (CME), Camilla Croso, estuvieron la semana pasada en Honduras, con el objetivo de impulsar la plena realización del derecho humano a la educación en el país, subrayando la importancia de la participación de la sociedad civil, especialmente de estudiantes y docentes, en el debate y definición de las políticas educativas y en la resolución pacífica de los conflictos. La jornada tuvo también los propósitos de subrayar la educación para la paz y los derechos humanos como algo clave para superar la violencia de género y otras formas de violencia y discriminación en los centros educativos, y discutir la importancia de la educación no formal para la promoción del derecho a la educación. (más…)