Informe Regional. Alcances y limitaciones del uso de las TIC para garantizar el derecho a la educación en América Latina y el Caribe: una reflexión desde escuelas públicas primarias en Argentina, Bolivia y Guatemala

La pandemia de Covid-19 provocó que los países de América Latina y el Caribe (ALC) acelerasen el uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en distintas esferas de la vida social. En el ámbito educativo, los gobiernos tuvieron que elaborar en muy poco tiempo programas educativos en línea, así como por radio y […]
Adolescentes y jóvenes: derecho a la educación, pandemia y brecha digital en América Latina y el Caribe

Dividida en dos partes, esta publicación presenta las perspectivas2 de las, les y los jóvenes y adolescentes respecto al derecho a la educación durante la pandemia y la postpandemia en la región con miras a fortalecer sus espacios de diálogo y participación. La primera parte se refiere a la sistematización de una encuesta aplicada en […]
El sistema tributario en República Dominicana y el financiamiento de educación entre 2015 y 2021

Este trabajo describe el impacto que tuvo la política de globalización de los mercados sobre la política fiscal en la República Dominicana durante el período 2000-2021. Incluye los efectos de la globalización sobre la estructura de los tributos (pérdida de ingresos arancelarios) y, por otro lado, la transformación que ha sufrido el gasto público para […]
El sistema tributario en Perú y el financiamiento de educación entre el 2015 y 2021

El documento traza un análisis sobre el sistema tributario peruano y su relación con el financiamiento público a la educación del país entre los años de 2015 y 2021.
Metodologías y herramientas de investigación, acción participativa y enfoque de género. Cuaderno metodológico.

Material elaborado a partir de la experiencia del proyecto Estrategias para prevenir la violencia sexual y de género y fomentar la equidad en las escuelas rurales en Nicaragua, Haití y Honduras. El presente documento sistematiza la experiencia de reflexión, discusión y adopción de técnicas y herramientas metodológicas. Muestra el itinerario que los grupos de trabajo […]
El derecho humano a una educación libre de violencias de género. Informe Regional

El presente documento muestra el proceso de construcción colectiva y participativa de datos empíricos relevantes, claros y pertinentes para la lectura crítica de los factores que generan discriminaciones, desigualdades y violencias de género en el ámbito educativo rural identificando estrategias comunitarias y de política pública para su prevención y erradicación. La Campaña Latinoamericana por el […]
La brecha digital en la Educación con Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe

Este documento ofrece una aproximación sobre a la brecha digital en la Educación con Personas Jóvenes y Adultas (EPJA): sus diversas expresiones, causas, características e impactos para las poblaciones específicas de este campo de la educación. Se trata de una cuestión poco explorada y evidenciada hasta el momento, pues los debates y análisis al respecto […]
Especial: Por el derecho a la educación pública: cuidado, transformación y justicia social

“La educación es un Derecho Humano universal, inalienable, irrenunciable, inherente a todas las personas, basado en principios de igualdad y no discriminación. Es un derecho habilitante para el ejercicio de los demás derechos humanos, y por tanto es indispensable para la promoción de la dignidad humana” afirman los 18 foros nacionales, las diez redes regionales […]
Video: derechos digitales y la educación

Durante la XII Asamblea Regional de la CLADE, Javier Tolcachier, de la Agencia Pressenza e integrante del Colectivo Internet Ciudadana, hizo una presentación sobre el proceso de digitalizacion y sus impactos en el ambito educativo. Según él, las sociedades actuales, en general, están viviendo las tecnologías actuales desde un papel fundamentalmente pasivo, los usos dominantes […]
Video: digitalización y el derecho a la educación

Durante la XII Asablea Regional de la CLADE, Luís Bonilla, del Foro Venezolano por el Derecho a la Educación, hizo una presentación sobre Derechos Digitales y educación. Para él, es imposible entender lo que se pasa en el sistema educativo, incluso las reformas educativas, sin compreender el impacto de la Revolución Industrial que, hasta hoy, […]