Privatización y comercialización de la educación en América Latina y el Caribe: aproximación y alertas en tiempos de pandemia

Este documento analiza la situación contextual del estado de la educación en la pandemia del COVID-19, las tendencias privatizadoras y de comercialización de la educación en la educación en este contexto y presenta las recomendaciones en clave al turuto, considerando alertas frente a la privatización de la educación y posiciones políticas frente a ella.
El derecho humano a la educación en México: las heridas desde la violencia

La investigación revela una gama heterogénea de políticas educativas que México ha puesto en marcha en las dos últimas décadas para reducir las desigualdades educativas y contribuir a la universalización del ejercicio del derecho a la educación.
Educación en el contexto de pandemia y derechos digitales

La intersección de la educación con otros derechos para procesos educativos con calidad

Falta de financiamiento y crecimiento de la privatización educativa

Este segundo capítulo de nuestro especial temático sobre los desafíos y luchas para el derecho a la educación que 2020 trajo a 2021 y expectativas para el nuevo año enfatiza de manera general, a partir de reflexiones y acciones de la red de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), el financiamiento justo de la educación y el proceso de privatización educativa en nuestra región.
De 2020 a 2021: ¿Cuáles son los desafíos y luchas para la educación?

Este es el primer capítulo de nuestro especial que abordará los desafíos y luchas que 2020 trajo a 2021 y los horizontes de la educación en la post-pandemia.
Diagnóstico de la situación del derecho humano a la educación en tiempo de pandemia – Marzo a octubre 2020

El presente estudio recorre la situación del derecho humano a la educación durante el estado de emergencia a causa de la pandemia por Covid-19 en los países de América Latina y el Caribe (marzo a octubre de 2020) desde el enfoque de derechos humanos. Mediante un proceso conceptual y metodológico riguroso se levantó, cruzó y […]
El derecho a la educación en América Latina y el Caribe – De la garantía del derecho al cumplimiento del ODS4 en el siglo XXI: políticas, sentidos y disputas

Este informe se propone presentar una mirada amplia y multidimensional del estado de situación del derecho a la educación en América Latina y el Caribe, y de los avances en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible referido a educación (ODS 4), compartiendo informaciones y análisis articulados en torno a un conjunto de ejes que […]
Encuentro de Estudiantes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas – EPJA

Por una Educación de Personas Jóvenes y Adultas Emancipadora y Garante de Derechos. La idea de esta publicación nace del Encuentro de Estudiantes de la EPJA, realizado el 19 de octubre de 2019, donde participaron estudiantes de diferentes regiones del país y de diferentes modalidades de EPJA, también participaron docentes y directivas. El objetivo principal […]
La Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en América Latina y el Caribe durante la pandemia por la covid-191

Las medidas de aislamiento evidencian las asimetrías existentes y las profundizan, y suponen un retroceso educativo que tiende a profundizar las desigualdades, principalmente por las condiciones económicas y sociales de la gran mayoría de la población. Esta situación nos lleva a reflexionar sobre la fragilidad del sistema capitalista (que en su variante neoliberal destruyó la […]