Propuesta de Agenda para Transformar la Educación del País

Año de publicación: 2017 Publicado por: IDEUCS, FEDH-IPN y Fe y Alegría Esta Agenda fue escrita en base a resultados obtenidos en diversas investigaciones, y tiene como objetivo sistematizar dichos aportes, con miras a la transformación de la Educación en Nicaragua.

Gratuidad e inclusión de la educación pública en Honduras desde la perspectiva de los pueblos originarios, afrodescendientes y la población con capacidades especiales

Año de publicación: 2020 Publicado por: Foro DAKAR Honduras Este estudio busca comprender la situación de la educación pública en Honduras desde la perspectiva de los pueblos originarios, afrodescendientes y de la población con discapacidades. El objetivo del documento es generar una herramienta de discusión, promoción y defensa de la educación pública, gratuita, de calidad, […]

Por una Educación de Personas Jóvenes y Adultas Emancipadora y Garante de Derechos. Encuentro de Estudiantes de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA)

Año de publicación:  Publicado por: Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación La publicación presenta experiencias de estudiantes de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA), la historia de esa modalidad educativa, su contexto y situación de Colombia e internacionalmente. Asimismo, hace un análisis sobre la EPJA en el marco de la Agenda […]

Derecho a la educación y al cuidado en la primera infancia: Análisis de la Política Pública de Primera Infancia en Colombia – Nota Técnica Nacional

Año de publicación:  Publicado por: Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación Este documento tiene como objetivo llamar la atención sobre la primera infancia y sus particularidades educativas. Informa sobre el derecho a la educación de niñas y niños de cero a seis años, y hace propuestas y recomendaciones para el desarrollo de políticas […]

Manual de Liderazgo

Año de publicación: 2020 Publicado por: Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación Este manual ofrece orientaciones para gobiernos y organizaciones de adolescentes y jóvenes para facilitar su participación en el ámbito educativo. Se presentan diversas estrategias de fortalecimiento, que abarcan el desarrollo de habilidades de estudiantes y jóvenes para la expresión oral en […]

El aporte de la sociedad civil al cumplimiento de la Meta 4.7

Año de publicación: 2020 Publicado por: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Oficina de la UNESCO en México, con el apoyo de Fundación SES El documento evalúa en qué medida se está […]

Sistematización de Experiencias de Atención y Educación en la Primera Infancia en América Latina y el Caribe en el Marco de la Emergencia Causada por la Pandemia del COVID-19

Esta sistematización presenta experiencias claves de América Latina y el Caribe que constituyen buenas prácticas de la Atención y Educación Integral a la Primera Infancia (AEPI) y permiten abrir líneas de trabajo y de política pública útiles para el actual momento y para la post pandemia. >> Entrevista de lanzamiento.

Skip to content